Badajoz, Cáceres y grandes superficies recurrirán la reducción de aperturas

Los ayuntamientos de Badajoz y Cáceres, así como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) recurrirán a la[…]

Los ayuntamientos de Badajoz y Cáceres, así como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) recurrirán a la vía judicial la resolución de la Junta de revocar la declaración de zonas de gran afluencia turística, con lo que se reduce de 16 a 10 los domingos y festivos de apertura de estos comercios.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy las cuatro resoluciones del consejero del ramo, José Luis Navarro, después de que el pasado martes del Consejo Regional de Comercio diez de sus miembros se pronunciaran a favor de suprimir esta declaración, aprobada en 2013, frente al voto en contra del representante de la ANGED.

El efecto práctico de las resoluciones publicadas hoy en el DOE es que desaparece la posibilidad de que los establecimientos comerciales cuya superficie es mayor de 300 metros cuadrados en los municipios de Badajoz, Cáceres, Mérida y Moraleja, abran los seis días festivos adicionales (primeros domingos de febrero, marzo, abril, mayo, junio y octubre).

La ANGED ha anunciado que recurrirá ante la justicia la decisión que, en su opinión compromete el empleo de las 1.100 personas que trabajan cada domingo de apertura comercial, además de considerar que la Junta infringe de forma arbitraria la Ley de Horarios que le obliga mantener las Zonas de Afluencia Turística de Badajoz, Cáceres y Mérida.

Publicidad

Para las grandes superficies, existe una demanda real de decenas de miles de extremeños que quieren comprar en domingo que ha sido desatendida y priva a una parte del comercio de un derecho que ya disfrutan las tiendas de menos de 300 metros, los hoteles, bares, restaurantes y resto de servicios

Por ello, lamenta esta decisión, que califica de "política", que atiende exclusivamente a intereses particulares y que tendrá un grave impacto sobre la actividad económica y el empleo de la comunidad.

Por su parte, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha señalado que el Ayuntamiento recurrirá la revocación de la declaración de la ciudad como zona de gran afluencia turística, que considera el "mayor ataque" llevado a cabo por la Junta contra la capital "en mucho tiempo".

Fragoso ha apuntado que el Ayuntamiento recurrirá esta decisión mediante un recurso de alzada o un recurso contencioso administrativo.

Si se opta por esta última vía, solicitarán una suspensión cautelar de la decisión adoptada por el Ejecutivo autonómico hasta que se resuelva el mismo.

En este mismo sentido se ha expresado la alcadesa de Cáceres, Elena Nevado, que ha indicado que la ciudad y su comercio "sufrirán" esta modificación normativa y por eso se recurrirá.

"No es de justicia revocar esa declaración porque Cáceres es una ciudad de gran afluencia turística, porque recoge todos los requisitos para ostentar esta declaración y que la economía pueda aprovechar esa calificación", ha dicho.

Según la regidora cacereña, la ciudad de Cáceres no puede dejar pasar "cualquier oportunidad para el empleo" en unos momentos difíciles como los actuales.

Por su parte, al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, sí le parece bien este cambio, ya que es lo que demanda mayoritariamente el sector.

Rodríguez Osuna ha asegurado ha asegurado que la postura del Ayuntamiento "sigue siendo la misma, que se haga lo que los comerciantes digan" y ha recordado, a modo de ejemplo, que en la pasada Semana Santa, que ha sido la mejor de la última década, los días festivos que se ha abierto "apenas han tenido negocio", según han reconocido los comerciantes.

A su juicio, "no hay relación directa entre afluencia de turismo y ventas en el comercio, son los propios comerciantes los que han transmitido su posición favorable a que se abran diez festivos".

..

En portada

Noticias de