Atendidos mil vecinos en riesgo pérdida de vivienda en servicio de Fomento
El Servicio de orientación y mediación hipotecaria y de la vivienda de la Consejería de Fomento e Infraestructuras atendió a[…]
El Servicio de orientación y mediación hipotecaria y de la vivienda de la Consejería de Fomento e Infraestructuras atendió a unos mil ciudadanos desde 2013 que se encontraban en riesgo de pérdida de su vivienda por impago de préstamo hipotecario, informó en un comunicado.
El consejero Pedro Rivera mantuvo esta mañana un encuentro con representantes de los colegios profesionales de Abogados de Murcia, Cartagena y Lorca; colegios de Procuradores de Murcia, Cartagena, Lorca y Yecla; colegios de Economistas, de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y de Trabajo Social, así como representantes de bancos y entidades financieras que operan en la Región para presentar las actuaciones del citado Servicio y para promover que colegios y entidades se sumen a esta iniciativa.
En la actualidad, colaboran con este servicio, a través de un convenio, los colegios profesionales de Abogados, Procuradores y Economistas y las entidades financieras Banco Mare Nostrum, Banco Sabadell y Cajamar-Caja Rural.
Rivera señaló que "mediante este servicio la Consejería cuenta con la colaboración de los colegios profesionales, que prestan asesoramiento, y con el apoyo de las entidades financieras, con el fin de facilitar en el proceso de negociación de diferentes alternativas que permitan evitar el desahucio, como la dación en pago o alquiler social". El pasado año el servicio, que es gratuito, atendió a 246 personas.
La intermediación de este servicio y la colaboración con colegios profesionales y entidades ha permitido que más de un 70 por ciento de los casos planteados se hayan resuelto satisfactoriamente, sobre todo con refinanciación de préstamos y alquiler social como solución.
El Servicio de orientación y mediación hipotecaria y de la vivienda ofrece orientación e información general, asesoramiento jurídico-financiero, mediación hipotecaria con entidades financieras encaminada a consensuar planes de reestructuración de la deuda, rebaja del tipo de interés, carencia de capital e intereses, quita, dación en pago y alquiler social a las familias más vulnerables.
En función de la consulta planteada, los ciudadanos son derivados a los distintos colegios profesionales para asesoramiento económico financiero y jurídico hipotecario. Los acuerdos más demandados son renegociación de la hipoteca, dación en pago y alquiler social.
.