Asesores económicos de Alemania revisan al alza sus pronósticos del PIB 2017
Los asesores del Gobierno alemán, conocidos como los cinco sabios, han revisado al alza sus pronósticos de crecimiento para 2017[…]
Los asesores del Gobierno alemán, conocidos como los cinco sabios, han revisado al alza sus pronósticos de crecimiento para 2017 una décima hasta el 1,7 %, ajustados los efectos del calendario porque este año hay menos días laborables y en comparación con las previsiones que había hecho anteriormente.
El consejo asesor del Gobierno alemán rechaza las críticas que algunos países han hecho recientemente al superávit comercial de Alemania, por ejemplo EE.UU.
Los cinco sabios mantienen sus pronósticos para el producto interior bruto (PIB) de Alemania en 2018 en el 1,6 %.
Si no se tienen en cuenta este año los efectos del calendario, el crecimiento sería del 1,4 %, porque hay menos días laborales.
A este crecimiento de Alemania contribuye la buena situación del mercado laboral alemán, una perspectiva algo más positiva para la coyuntura internacional y una política fiscal alemana procíclica (en el mismo sentido que los ciclos económicos: aumentar el gasto público y reducir los impuestos durante los períodos de crecimiento económico y al revés).
También contribuye al crecimiento de Alemania la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE).
Este consejo asesor, que es independiente, considera que la política monetaria es demasiado expansiva, dada la evolución macroeconómica de la zona del euro, y por ello aumentan los riesgos para la estabilidad del mercado financiero.
Por ello, añaden, el BCE debería comenzar a finalizar el programa de compra de deuda lo antes posible.
Recuerdan que recientemente se ha criticado el elevado superávit comercial de Alemania y han aumentado las recomendaciones de corregirlo, algo que consideran "no fundado".
Los cinco sabios señalan que para reducir el superávit por cuenta corriente es mejor que la política económica aplique incentivos a la inversión en Alemania para fortalecer el potencial de producción.
"El superávit por cuenta corriente alemán es ciertamente elevado, pero no señala un desequilibrio macroeconómico", dijo el presidente del consejo asesor, Christoph M. Schmidt.
"El Gobierno alemán debería incrementar el atractivo de Alemania como lugar de inversión y de este modo contribuiría a que se reduzca el saldo", añadió Schmidt.
Los cinco sabios prevén que la inflación subirá en Alemania este año un 2,2 %, 6 décimas más de lo que habían previsto anteriormente, y un 1,6 % en 2018.
Asimismo la tasa de desempleo se situará en el 6 % este año y en 2018, lo que supone una décima menos que en los anteriores pronósticos para 2017.