Asesor de Obama dice que Cuba "cambiará" por si sola y EEUU es un facilitador
El asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, dijo hoy en Miami que Cuba va a[…]
El asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, dijo hoy en Miami que Cuba va a "cambiar" por sí sola y que Estados Unidos apenas ayudará en ese proceso de transición.
Rhodes, que viajó a Miami para reunirse con el exilio cubano en Florida días antes del viaje del presidente de EEUU, Barack Obama, a La Habana los próximos 21 y 22 de marzo, aseguró que Estados Unidos apenas es un "facilitador" de ese cambio.
El asesor de la Casa Blanca aseguró que el Gobierno estadounidense seguirá abogando por la democracia y los derechos humanos en la isla.
Rhodes aseguró que tras la normalización de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, EEUU está en una "mejor posición" y que esto ofrece al país una oportunidad para mejorar los derechos humanos en la isla y emprender una apertura comercial y conectividad, entre otros asuntos.
Explicó que Obama se reunirá durante su viaje con personas de la disidencia y apuntó que el movimiento opositor Damas de Blanco es una de las organizaciones a las que la embajada de EEUU en La Habana enviará invitaciones, aunque no confirmó que lo hayan hecho todavía.
Opositores en Miami denunciaron una falta de claridad del Gobierno estadounidense a la hora de precisar con quiénes de la disidencia se va a reunir el presidente Obama tanto en la isla como en Miami.
Al tiempo, el funcionario estadounidense dijo que hoy él se reunirá con la disidente cubana Martha Beatriz Roque, que se encuentra estos días en Miami después de recibir permiso por parte del Gobierno cubano para salir del país una sola vez.
El asesor del presidente explicó que el objetivo es que el grupo de disidentes con los que se reunirá Obama represente diversas voces y que incluya tanto a los que apoyan la reanudación de relaciones y el fin del embargo como a aquellos que rechazan esta normalización, pues, indicó, "de las críticas también se aprende".
Reconoció que la Administración Obama no se hace "ilusiones" de que se acaben las tensiones entre los dos países, pero sí consideró que esta apertura contribuirá a defender los derechos humanos.
Rhodes confirmó que hay restricciones para que la prensa de Miami viaje a la isla para cubrir la primera visita de un presidente de EEUU a Cuba en 88 años, pero dijo que se está trabajando para lograr levantar esa limitación.
El asesor explicó además que las conversaciones empezaron en 2009 con la iniciativa de liberar al contratista estadounidense Alan Gross, que finalmente fue devuelto a EEUU el 17 de diciembre de 2014, fecha en la que Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron la reanudación de las relaciones diplomáticas.
Obama estará en Cuba el 21 y el 22 de marzo para reunirse con Raúl Castro, aunque el mismo Rhodes ya adelantó esta semana que no está prevista una entrevista con el expresidente Fidel Castro.
.