Aragón dejó de ingresar 7.569 millones de euros desde 2008, según Gesthar

Las arcas públicas aragonesas dejaron de ingresar 7.569 millones de euros entre 2008 y 2014 por la crisis económica, la[…]

Las arcas públicas aragonesas dejaron de ingresar 7.569 millones de euros entre 2008 y 2014 por la crisis económica, la elusión y el fraude fiscal, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de los datos de la Agencia Tributaria (AEAT).

Según señala Gestha en una nota de prensa, la autonomía que más ingresos tributarios perdió en este periodo fue Cataluña, que dejó de ingresar 63.545 millones, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana.

Aragón también tuvo al Impuesto de Sociedades como principal lastre de la recaudación, pues desde el inicio de la crisis se dejó de ingresar 4.732 millones por este concepto, lo que supone más del 60 % de la pérdida tributaria total en la comunidad.

Además, los ingresos por IVA e IRPF sufrieron un desplome de 1.373 y 1.742 millones de euros, respectivamente, que habría sido mayor sin las subidas impositivas de 2010 y 2012 para ambos tributos, señalan los técnicos de Hacienda.

Publicidad

En el conjunto de España, el importe que se dejó de recaudar alcanza los 253.558 millones de euros en esos 7 años, según los técnicos de Hacienda.

A su juicio, el de sociedades es el "impuesto perdido" en España y de 2007 a 2014 los ingresos cayeron un 58,2 por ciento, a diferencia de la recaudación por el IVA y el IRPF, que recuperan los niveles previos a la crisis por las subidas de 2010 y 2012.

Así, destaca que las medidas aprobadas en 2011 y 2012 para limitar la deducción de algunas partidas a cuenta de las grandes sociedades no se han acompañado de ninguna otra para aumentar la carga real de las empresas, por lo que las mayores cantidades que se ingresan a cuenta un año se descuentan al presentar la declaración al año siguiente, "neutralizando el efecto recaudatorio".

Para Gestha, el desplome del impuesto de sociedades no se puede explicar solo por la crisis, sino por el fraude y la elusión, como cree que lo demuestra la desigual carga fiscal media de las grandes empresas y multinacionales, que es del 6 por ciento del resultado que contabilizan obtenido en España, frente a la que soportan las pymes sobre sus beneficios, de un 14,9 %.

Por eso defiende que se equipare el tipo efectivo de las grandes empresas al de las pymes, lo que, según señala, supondría un recaudación adicional de 7.300 millones.

Considera además que se podrían sumar otros 5.300 si se elevara en cinco puntos el tipo nominal de las grandes empresas que obtengan más de un millón de euros de beneficios al año.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de