ANEL dispuesta a compartir su experiencia en gestión participativa con la S3

La Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL) pone en valor la experiencia en gestión participativa y de cooperación de las[…]

La Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL) pone en valor la experiencia en gestión participativa y de cooperación de las cooperativas y sociedades laborales, una experiencia que está dispuesta a compartir en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3).

"Las cooperativas y sociedades laborales tienen mucho que aportar a la Estrategia de Especialización Inteligente, por su una amplia experiencia en gestión participativa y en cooperación, algo fundamental para impulsar una auténtica economía del conocimiento", ha asegurado el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde.

De esta forma se ha pronunciado en el encuentro de presentación de este plan a las empresas de Economía Social, en el que ha participado la directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo de Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, según informa ANEL en un comunicado.

Ugalde ha destacado que la S3 tiene entre sus objetivos fomentar un nuevo modelo de empresa a través de la innovación organizativa y la participación laboral.

Publicidad

"Creemos que no hace falta mirar muy lejos para encontrar esos modelos. Navarra es ya referente en empresas de Economía Social, gracias a la capacidad de innovación social que han demostrado día a día sus cooperativas y sociedades laborales. Un saber hacer que, desde ANEL, queremos compartir porque redundará en beneficio de toda la comunidad", ha apuntado al respecto.

De ahí que haya destacado la importancia de que cooperativas y sociedades laborales formen parte de los clústeres empresariales en todos los sectores de actividad que promueve la Estrategia: automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y gestión de recursos, salud, turismo integral e industrias creativas y digitales.

Goñi, por su parte, ha dicho que creen "en la cooperación público y privada" de ahí la acción mediadora y de apoyo de la Administración a estas organizaciones, que cuentan con ayudas específicas para dar sus primeros pasos.

La directora ha añadido que es necesario competir en el mundo global, pero "no en costes" sino a partir de "la creación de valor añadido y del ingenio".

Sobre la citada estrategia, ha indicado que busca "la mejora socioeconómica de Navarra" a través de la especialización económica en las áreas donde cuenta con mayores perspectivas de futuro y para lograrlo la industria sigue siendo un pilar fundamental.

En esta línea ha citado como objetivos lograr una mayor innovación e internacionalización, desde una perspectiva de crecimiento sostenible y de cohesión social y territorial.

.

En portada

Noticias de