Alstom presenta diseño de los tranvías para Catar que fabricará en Cataluña

El fabricante de ferrocarriles Alstom ha presentado hoy el diseño de los quince nuevos tranvías de última generación que suministrará[…]

El fabricante de ferrocarriles Alstom ha presentado hoy el diseño de los quince nuevos tranvías de última generación que suministrará a la ciudad de Lusail, en Catar, y que fabricará en su planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).

Estos nuevos convoyes Citadis tendrán 33 metros de largo y capacidad para 207 pasajeros en dos clases, estándar y familiar, y contarán con las últimas tecnologías, como motores de imanes permanentes, que reducen el consumo de energía, o alimentación por suelo, un sistema sin catenaria.

El diseño presentado incorpora además elementos de la cultura del Emirato, como el frontal, que se asemeja a la proa de un buque y está inspirado en los "dhows", barcos tradicionales de la zona, o los tonos azules del tranvía, como el mar, ha informado hoy la compañía.

El suministro de los trenes forma parte de un contrato global adjudicado por Qatar Railways a un consorcio liderado por Alstom para suministrar un sistema tranviario integrado que incluye la ingeniería, la construcción, las pruebas y la puesta en servicio de cuatro líneas de tranvía, con un total de 38 kilómetros, diez de ellos bajo tierra, y 30 estaciones.

Publicidad

El contrato también incluye el suministro de tranvías Citadis, los sistemas de suministro eléctrico, la señalización y las obras en la vía.

La planta de Santa Perpètua, inaugurada en 1994, es la más moderna del grupo en toda Europa y una de las pocas plantas de Alstom capaz de fabricar, en las mismas instalaciones, trenes de alta velocidad, regionales, tranvías o metros.

Este centro industrial ha sido el encargado de fabricar toda la gama de trenes de Alstom que circula por España.

De las instalaciones barcelonesas han salido, entre otros, los trenes que cubrieron la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, las lanzaderas regionales (trenes de media distancia que utilizan las vías del AVE y alcanzan los 250 km/h), la mitad de las modernas unidades de cercanías Civia, el metro sin conductor de Barcelona y la mayoría de los tranvías que circulan por nuestro país.

Actualmente, más del 90 % de su producción se dedica a la exportación, con proyectos en Australia, Europa, el norte de África, Oriente Medio y Latinoamérica.

En portada

Noticias de