África impulsará su desarrollo si aumenta los impuestos, según la OCDE
Los países africanos deberían incrementar sus ingresos tributarios para impulsar el desarrollo de sus economías, en una región donde los[…]
Los países africanos deberían incrementar sus ingresos tributarios para impulsar el desarrollo de sus economías, en una región donde los impuestos todavía tienen un peso inferior a la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según la institución.
La OCDE hizo público hoy el primer informe sobre "Estadísticas tributarias en África", realizado en colaboración con la Unión Africana (UA) y que revela un crecimiento del peso de la recaudación fiscal sobre el conjunto de ingresos nacionales del continente.
El estudio, con datos de ocho países africanos que representan casi una cuarta parte del PIB total de África, se presentará el próximo domingo en Adis Abeba, capital del Etiopía, durante la Conferencia de Ministros de la Unión Africana (UA) y la Comisión Económica para África (ECA, en inglés).
En 2014, los ocho países incluidos en el informe -Camerún, Costa de Marfil, Marruecos, Mauricio, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Túnez- registraron ingresos fiscales que representan entre el 16,1 % y el 31,3 % de sus PIB nacionales.
El peso de los impuestos en los países africanos es todavía inferior a la media de los países de la OCDE, donde los tributos suponen el 34,4 % del total de ingresos.
Sin embargo, desde el año 2000, los países analizados han incrementado el peso de sus impuestos sobre el total de sus ingresos nacionales en un porcentaje superior a la media de la OCDE (0,2 %), especialmente Túnez, cuyos tributos aumentaron en un 6,7 % su porcentaje sobre el PIB.
Camerún y Ruanda registraron las proporciones más bajas de impuestos respecto al PIB en 2014, con un 16,1 %, seguidos de Costa de Marfil (17,8 %).
El aumento de impuestos registrado por el grupo de países africanos desde el año 2000 ha venido fundamentalmente del impuesto de sociedades, aunque también subió el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Sudáfrica es el país donde mayor peso tienen los impuestos sobre la renta, que representaron el 51,2 % de su recaudación tributaria en 2014, por encima de la media de la OCDE.
Los impuestos al consumo generaron la mayor parte de los ingresos fiscales totales -más del 55 % - en Camerún, Costa de Marfil, Mauricio, Ruanda y Senegal.
Algunos países africanos dependen en gran medida de los ingresos no tributarios, y en concreto de subvenciones como la ayuda exterior o rentas de la propiedad, recursos que "tienden a ser más volátiles que los ingresos fiscales, por lo que sus finanzas menos estables y predecibles", advierte el informe.
El estudio ha sido elaborado por la OCDE junto al Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF) y la Comisión de la Unión Africana, en el marco de la Agenda 2063 puesta en marcha por la organización panafricana para impulsar políticas y estadísticas fiscales en el continente
La elaboración del documento responde a una demanda por parte de gobiernos, ciudadanos y responsables políticos de contar con datos de ingresos "fiables y comparable" para desarrollar políticas fiscales.