60 Empresarios se forman en mejorar gestión de la mano de Caja Rural y IESE
Sesenta empresarios de la región han iniciado hoy el Programa de Innovación Directiva (PID) que organiza la Fundación Caja Rural[…]
Sesenta empresarios de la región han iniciado hoy el Programa de Innovación Directiva (PID) que organiza la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha e impartirá durante trece sesiones "la mejor escuela de negocios del mundo", IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Caja Rural CLM, Víctor Manuel Martín, en atención a los periodistas antes de inaugurar el Programa, quien ha admitido que "el empresario necesita conocer el entorno general y el específico de su empresa, las herramientas de gestión y como utilizarlas, pero también ser capaz de gestionar el talento y encabezar el liderazgo en sus empresas".
Martín, que ha valorado la colaboración de la Confederación empresarial regional, representada por su presidente, Ángel Nicolás, se ha congratulado de poder contar "con la mejor escuela de negocios del mundo como es IESE" para impartir "estos cursos de excelencia en la gestión, que son necesarios para mejorar conocimientos y desarrollar habilidades, también de forma práctica".
"El personal del sector agroalimentario, financiero, constructor, de servicios, tienen problemáticas comunes en sus empresas, pero las respuestas son distintas y nutrirnos de esas experiencias con los profesores del IESE es un privilegio y un honor para mi entidad", ha subrayado Martín, quien ha tenido palabras de ánimo para los más de 25 directivos empresariales que "se han quedado fuera", ya que han accedido 60 de los 85 inscritos cuando había 115 preinscripciones.
La directora general de la Fundación de la entidad crediticia, Ana López-Casero, ha incidido también en "la oportunidad que supone para nuestros empresarios y profesionales el adquirir conocimientos, herramientas, habilidades y valores con una escuela de tantísimo nivel" como IESE, y la importancia, igualmente, de tener de apoyo a la Cecam.
López-Casero ha resaltado que las tres ideas que han primado en la organización de este Programa han sido "el valor de la alianza con la concurrencia de diferentes organizaciones y personas", que ha calificado de "un ejemplo" en la idea de "convertir el desarrollo del talento de nuestros empresarios en desarrollo económico".
"Segundo por la oportunidad que tienen nuestros empresarios de poder disfrutar y aprender de los mejores y tercero el valor del encuentro con 60 empresarios que es una incubadora de inteligencia, ya que además de los conocimientos habrá relaciones profesionales y personales que también mueven la económica", ha concluido.
Ángel Nicolás ha valorado que "no podíamos desaprovechar de ninguna manera" el poder participar en este Programa y ha reseñado, como prueba de su importancia, el que más de 25 empresarios se han quedado sin matrícula y, de ahí, que "quizá nos daría para hacer una segunda edición" y "ojalá que se repita".
"Es muy necesario, ya que el fracaso empresarial está ligado en un alto porcentaje a la falta de formación del empresario o su cuadro directivo, y poder actualizar conocimientos en un programa tan completo, que toca todos los palos, es un privilegio, un lujo", ha subrayado el presidente de la patronal castellanomanchega.
Por último, el profesor de la IESE Juan José Toribio, que ha protagonizado la primera conferencia, ha asegurado que "todo empeño formativo es un reto" y ha ampliado que "la misión última" de su escuela de negocios "es la transformación de la sociedad a través de la mejora de las empresas que facilite la generación de empleo y de oportunidades de progreso generalizados, y si lo logramos nos daremos por satisfechos".
.