UGT muestra su "preocupación" por el aumento del paro y la precariedad

UGT ha mostrado su preocupación por el aumento del paro y de la precariedad en 2018 según reflejan los datos[…]

UGT ha mostrado su preocupación por el aumento del paro y de la precariedad en 2018 según reflejan los datos de la EPA conocidos este martes, con un aumento de 1.800 desempleados, hasta alcanzar los 31.600 parados, y un incremento de la temporalidad y del trabajo parcial.

El sindicato añade que "los datos negativos se plasman también en la tasa de paro" de Navarra, del 9,99%, 36 décimas superior a la de hace un año y que sitúa a la comunidad foral en tercer lugar entre las comunidades con menor paro, por detrás de País Vasco y Cantabria.

Otro dato "preocupante" es para UGT el relativo al paro de larga duración, que afecta a 14.000 personas, 1.600 más que hace un año, lo que supone el 44,4% del total de desempleados de Navarra.

Destaca también "las situaciones de desigualdad" en la distribución del desempleo y que afectan especialmente los jóvenes menores de 25 años, con una tasa de paro del 23,37%, 13,38 puntos más que la media de Navarra, y a los trabajadores inmigrantes, cuya tasa de paro se eleva al 19,87%, casi 10 puntos por encima de la media.

Publicidad

UGT subraya que se producido asimismo un incremento de la temporalidad, que alcanza a 59.200 personas y eleva la tasa al 24,1%, un punto más que hace un año, al igual que ha aumentado el trabajo a tiempo parcial, que afecta a 46.200 personas, de las que 37.100, el 80,3%, son mujeres, lo que denota "otro elemento de desigualdad".

A la vista de estos datos, el sindicato considera "cada vez más evidente el gran error del Gobierno de Navarra de plegarse a las presiones de algunos de sus socios y renunciar" a la aprobación y puesta en marcha de un "imprescindible" Plan de Empleo "negociado y acordado con las organizaciones empresariales y sindicales" para hacer frene al paro y las incertidumbres económicas.

.

En portada

Noticias de