Patronal y sindicatos tratarán mañana de cerrar un acuerdo salarial

Los líderes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y CCOO se reunirán mañana por la[…]

Los líderes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y CCOO se reunirán mañana por la tarde para terminar de zanjar la parte del acuerdo de negociación colectiva que tiene que ver con el empleo, ya que la parte salarial ya está cerrada.

Según han informado a Efe fuentes de la negociación, el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 está prácticamente cerrado, a falta de concretar "un par de puntos" de la parte no salarial.

Los presidentes de CEOE y de Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, se volverán a reunir mañana con la intención de dejarlo listo para someterlo a la ratificación de sus respectivas organizaciones antes de la firma institucional.

"El acuerdo está en un punto muy avanzado" de la fase de redacción, aseguraba el viernes en declaraciones a los medios Álvarez, quien consideró que estará listo antes de que termine junio.

Publicidad

Para el líder de UGT, el acuerdo ha salvado "las dificultades" que había entre las posturas de ambas partes, cumple "con los objetivos que se había planteado el sindicato" y "beneficia a los trabajadores y a la economía general del país".

El texto contempla una alza salarial de "en torno" al 2 %, más hasta un 1 % adicional en función de la productividad y de la situación de cada empresa para cada uno de los tres años del acuerdo, al tiempo que incluirá un salario mínimo en convenio de 1.000 euros en 14 pagas en 2020.

El acuerdo contará también con una cláusula de garantía que no vincula la revisión salarial a la inflación y que tendrá un formato de recomendación, dejando potestad a la negociación en los convenios colectivos para incluirla como estimen oportuno.

En la parte no salarial, patronal y sindicatos han acordado medidas para recuperar la ultraactividad de los convenios -limitada a un año con la reforma laboral de 2012- de forma que su vigencia no caduque mientras se negocia su renovación.

La intención de los agentes sociales en esta parte del acuerdo es incluir una serie de asuntos en materia de empleo en los que tienen consenso, lo que servirá de incentivo al Gobierno para avanzar en su regulación.

Según consta en el documento que UGT ha remitido a sus bases para pedir su visto bueno, serán los negociadores de cada convenio quienes determinen en qué términos se mantendrá su vigencia mientras duran las negociaciones, al tiempo que podrán recurrir a la mediación obligatoria o el arbitraje voluntario.

El pacto contará asimismo con cláusulas de flexibilidad de la jornada, tanto para trabajadores como para empresarios, e incluirá otros asuntos en materia de formación, de salud laboral o de subcontratación entre otras materias.

Una de las materias que mayor dificultades de consenso habría supuesto es el absentismo, un tema más conflictivo que podría quedar lo suficientemente abierto como para no comprometer a ninguna de las partes.

La CEOE celebrará el martes las reuniones de su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva, en las que analizarán el acuerdo.

UGT ha decidido someter a sus bases el contenido del IV AENC, de forma que sus delegados, cuadros sindicales y afiliados puedan votar por internet o de forma presencial en las sedes del sindicato, en tanto que CCOO también está evaluando "de forma colectiva" la marcha del acuerdo antes de aprobarlo en su Ejecutiva.

En portada

Noticias de