Neumosur: Anticuerpo monoclonal reduce coste sanitario y sube productividad

Un estudio multicéntrico sobre las condiciones de vida en Extremadura con el primer anticuerpo monoclonal comercializado demuestra la reducción en[…]

Un estudio multicéntrico sobre las condiciones de vida en Extremadura con el primer anticuerpo monoclonal comercializado demuestra la reducción en los costes en el consumo de fármacos y de los recursos sanitarios, y la mejora de la productividad laboral al reducirse los días de baja de los pacientes.

Así lo ha afirmado hoy, en una nota, la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur).

Según esta entidad, la introducción del tratamiento con estos anticuerpos monoclonales, una fármacos elaborados mediante ingeniería genética y dirigidos al bloqueo selectivo de mediadores de la inflamación, ha supuesto "una revolución" en el manejo del asma grave.

Ha explicado que durante el XLIV Congreso de Neumosur celebrado en Almería varios expertos han informado de que el estudio revela esa reducción de los costes sanitarios y el incremento de la productividad laboral.

Publicidad

Hasta ahora la "paradoja" del tratamiento de dolencias como el asma estriba en que, pese a disponer de fármacos capaces de controlar la enfermedad, existe un porcentaje relativamente alto de pacientes que no alcanzan el control.

Por esto, recientemente se han lanzado propuestas para redefinir la forma en la que los neumólogos entienden las enfermedades obstructivas, intentado variar la estrategia de tratamiento que se ha seguido hasta ahora, dada su ineficacia en la vida real para alcanzar el control y enfocar el tratamiento hacia las características potencialmente tratables de las enfermedades obstructivas.

En este sentido, debe contemplarse el tratamiento con anticuerpos monoclonales, unos fármacos elaborados mediante ingeniería genética y dirigidos al bloqueo selectivo de mediadores de la inflamación.

Neumosur ha explicado que se reducen las pérdidas de productividad laboral y de los costes directos sanitarios puesto que los pacientes necesitan menos ingresos, menos medicación y menos procedimientos médicos.

En cuanto al asma, la Neumosur ha explicado que el Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone esa enfermedad a quienes la padecen y de la posibilidad de tenerla bajo control mediante una vida saludable y sin limitaciones.

El asma es una enfermedad crónica que afecta en España a entre un 5 y un 7% de la población adulta, y, como cualquier enfermedad crónica, genera una carga económica para el sistema nacional de salud.

Varios de los neumólogos especialistas en asma miembros de Neumosur participan en las actividades que se llevan a cabo para conmemorar este día, como es el stand informativo sobre esta enfermedad instalado desde el pasado viernes en el Hospital de Mérida.

.

En portada

Noticias de