Los sindicatos piden limitar al 3% anual el gasto del Fondo de Reserva de las pensiones
CC OO y UGT se reúnen con el Gobierno y reclaman más información y, además, aumentar los ingresos de la Seguridad Social
Los sindicatos quieren limitar el uso del Fondo de Reserva a un 3% anual del gasto en pensiones. En realidad esta es la cifra máxima que marca la ley, pero el Gobierno introdujo una disposición adicional para poder saltarse ese tope durante los años 2015 y 2016 y poder abonar las diferentes pagas extras. Sin embargo, UGT y CC OO plantearon este lunes al Ejecutivo en la Comisión de seguimiento del Fondo de Reserva, que esa excepción no se prorrogue en 2017. El objetivo es que la hucha de las pensiones no se agote tan rápido. De hecho, si se aplicara ese límite sólo se podrían gastar unos 3.500 millones (hay que recordar que el Gobierno acaba de usar 8.700 millones en la extra de julio y se espera un gasto similar para Navidad). en el fondo quedan apenas 25.000 millones. Eso sí, para garantizar las pensiones consideran urgente aumentar los ingresos de la Seguridad Social mediante transferencias del Estado vía impuestos. En cualquier caso, reiteraron que esas decisiones deberán tomarse en el marco del Pacto de Toledo.
Asimismo, UGT y CC OO reclamaron al Gobierno más información al considerar que se les ocultó la decisión de recurrir de nuevo en julio al fondo a pesar de que mantuvieron un encuentro previo en la víspera. «En dicha reunión pedimos que se nos dieran respuestas exactas sobre disposiciones del fondo y sobre cómo se cubriría el déficit del mismo», señaló este lunes la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera. Por su parte, el secretario de Protección Social de CC OO, Carlos Bravo, también criticó que la Comisión de Seguimiento llevara un año sin reunirse a pesar de que la ley fija encuentros semestrales para evaluar la situación. El Gobierno alegó que no se había convocado debido a los procesos electorales.
La financiación de las pensiones será una de las prioridades en la próxima legislatura. El Gobierno ya se mostró partidario de recurrir a los impuestos para sufragar las pensiones de viudedad y orfandad, que suponen unos 22.000 millones. Una medida ya planteada en los actuales Presupuestos y que podría contar con el apoyo del PSOE, que propuso durante la última campaña un tributo específico o dedicar parte de los actuales a estas pensiones.
Déficit
La evolución del fondo en los últimos años es muy negativa con un descenso continuado. La hucha llegó a tener con 67.000 millones en 2011 de los que en la actualidad apenas dispone de 25.176 millones. El Ejecutivo ya ha anunciado que volverá a sacar dinero del fondo para abonar la extra de diciembre. Es decir, si se mantienen las mismas necesidades financieras (unos 8.000 millones) el fondo tendría únicamente para tres pagas más de estas características y se agotaría a finales de 2017.
Una de las causas de este deterioro está en los problemas de ingresos de la Seguridad Social. En concreto, el incremento de las cotizaciones sociales fue del 2,8% hasta mayo con una recaudación de 42.012 millones. Una cifra muy alejada de las previsiones del Gobierno contempladas en los Presupuestos y que estimaban un aumento del 6,7% hasta los 117.242 millones. Esta significativa brecha provoca que la Seguridad Social esté en camino de incumplir el objetivo de déficit de 2016 -el año pasado duplicó el límite fijado- y cierre por encima del 1,1% previsto. De hecho, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avisado que en los próximos años sólo podrá rebajarse ligeramente del 1,5%.