Firman acuerdo de conciliación sobre ERE en Elcogas, que afecta a 143 empleos

Representantes de CCOO y UGT y los abogados de Elcogas han firmado hoy el acuerdo de conciliación para retirar la[…]

Representantes de CCOO y UGT y los abogados de Elcogas han firmado hoy el acuerdo de conciliación para retirar la demanda sobre el Expediente de Regulación de Empleo que supone el despido de los 143 empleados de la planta de Puertollano, que ha sido recibido con "sabor agridulce" por los trabajadores.

El acuerdo supone mejorar una mejora en las indemnizaciones y la creación de una comisión de seguimiento que estudiará la posible recolocación de la plantilla en las empresas eléctricas españolas, según explicó hoy a los periodistas el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide.

Alcaide ha admitido que este acuerdo deja "un sabor agridulce", porque lo que querían los empleados de Elcogas "era trabajo, empleo, no dinero por liquidar así la responsabilidad social", aunque ha insistido en que esperan que el compromiso de estudiar las recolocaciones dé sus frutos.

El presidente del comité de empresa ha recordado que de los 143 trabajadores, 121 han salido ya y los demás están en fase de preparación del desmantelamiento de la factoría, aunque no llegará hasta octubre, un plazo que, ha dicho, se debe aprovechar para estudiar opciones de viabilidad que devuelvan la actividad a Elcogas.

Publicidad

Alcaide ha informado de que hay 14 trabajadores que ya han sido recolocados, siete en Endesa y siete en Iberdrola, y ha precisado que durante un año y medio una comisión de seguimiento estudiará nuevas recolocaciones en estas empresas y en Ibercantábrico.

"Para nosotros, lo más importante de este acuerdo son esos compromisos para valorar las vacantes externas que salgan en las empresas eléctricas españolas", ha afirmado.

El portavoz de la plantilla ha insistido en la importancia de que la Junta regional vele porque ese compromiso se cumpla, pero ha subrayado que los trabajadores seguirán "defendiendo que Elcogas no se desmantele", y que "que no se permita el desmantelamiento de la central".

De este modo, se ha mostrado confiado en que el 26 de junio, España tenga "un gobierno más progresista que entienda que una central de más de mil millones de euros no se puede achatarrar".

Alcaide ha señalado que no quieren "crear falsas expectativas" en Puertollano, pero abogan por que se estudie la posibilidad de que "otras empresas hagan lo que las empresas españolas no quieren hacer" y Elcogas vuelva a abrirse.

En portada

Noticias de