España, el país de la OCDE donde más cae el empleo cuando disminuye el PIB

España es el país de la OCDE en el que más cae el empleo si disminuye el producto interior bruto[…]

España es el país de la OCDE en el que más cae el empleo si disminuye el producto interior bruto (PIB) y es uno de los que presenta mayor precariedad laboral y un mayor porcentaje de trabajadores pobres.

En su estudio para la nueva estrategia de empleo presentado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que el descenso de un punto de PIB conlleva en España un aumento de 0,9 puntos porcentuales de la tasa de paro en tres años, sobre la base de la experiencia en el periodo entre 2000 y 2016.

Se trata del peor dato de los países miembros, al que sólo se acerca Grecia, con un incremento de 0,8 puntos de la tasa de desempleo cuando se produce un recorte de la producción del 1 %. La media de la OCDE es del 0,4 % y en Luxemburgo, en cabeza de la organización, sólo un 0,1 %.

Los autores del informe señalan que la "escasa resiliencia" en España se debe en parte a "notables y persistentes pérdidas de puestos de trabajo tras la crisis económica internacional".

Publicidad

No obstante, consideran que la reforma laboral de 2012 que aumentó la flexibilidad y reforzó los incentivos para la contratación definitiva "podría ayudar a reducir el impacto en el empleo de futuras convulsiones económicas".

Igualmente figura en el furgón de cola con un 15,9 % de personas en edad de trabajar que están por debajo del umbral de la pobreza. Roza el nivel del último, Grecia (16 %) y se queda cerca de Estados Unidos (15,5 %). La media de la organización es del 10,9 %.

En paralelo, la inseguridad en el mercado laboral -medida en descenso de ingresos en caso de pérdida del empleo- es en España la segunda más elevada, "a causa del alto nivel de paro".

Los autores del informe hacen notar que la elevada tasa de desempleo de larga duración y de contratos temporales "agrava las vulnerabilidades asociadas a la seguridad laboral".

.

En portada

Noticias de