Empresas y sindicatos se reúnen a mediodía tras primer paro seguido al 100 %
Las empresas adjudicatarias del servicio de recogida de basuras y los representantes sindicales volverán a sentarse a negociar a mediodía[…]
Las empresas adjudicatarias del servicio de recogida de basuras y los representantes sindicales volverán a sentarse a negociar a mediodía tras las primeras horas de huelga que, según los sindicatos, ha tenido un seguimiento del cien por cien y se ha desarrollado sin incidencias, respetando los servicios mínimos.
Los 1.600 trabajadores del servicio están llamados a una huelga indefinida desde hoy a las 7.00 horas, y según CCOO y UGT la totalidad de la plantilla ha respaldado el paro, de manera que solo se han incorporado a trabajar los asignados a los servicios mínimos, que se han cumplido "escrupulosamente".
No se ha registrado ningún incidente, según han informado.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Madrid se ha confirmado que se han cumplido todos los servicios mínimos y que no se han producido incidentes.
Miguel Ledesma, de UGT-Madrid, ha explicado a Efe que tras concluir ayer las negociaciones sin acercamiento, hoy las empresas han convocado a los sindicatos a una nueva reunión a mediodía.
Los sindicatos trasladarán el resultado de este nuevo encuentro a los trabajadores en la asamblea que van a celebrar a las seis de la tarde en el centro de trabajo de Vallecas, donde cada día, mientras dure la huelga, se van a reunir a esa hora para analizar la situación.
Ledesma ha lamentado la situación de "bloqueo" de la negociación debida a, según ha dicho, la "intransigencia" de las empresas y su negativa a abordar una de las cuestiones más relevantes para los trabajadores: la garantía de que no se van a perder puestos de trabajo.
Los empleados del servicio de recogida, unos 1.600, temen por la continuidad de sus puestos con la implantación de las nuevas tecnologías en el servicio, como los camiones de carga lateral.
Además, piden que sea al misma plantilla la que se encargue de recoger los residuos que los vecinos dejan fuera de los contenedores y también la recogida de los nuevos contenedores de residuos orgánicos (los de tapa marrón) tareas que, según han explicado los sindicatos, algunas empresas quieren dar a otros trabajadores.
Sí hay más posibilidad de acercamiento, según los representantes de los trabajadores, en la negociación del incremento salarial, pero hasta que no se incluya la garantía del empleo en el nuevo convenio colectivo los sindicatos no lo firmarán.
Mientras dure la huelga, el Ayuntamiento ha establecido en un 50 % los servicios mínimos, de manera que la recogida deberá hacerse cada 48 horas.
Así, hoy, el miércoles 8, el viernes 10 y el domingo 12 se recogerá en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas tendrán recogida mañana martes, el jueves 9 y el sábado 11.
En cuando a los cubos para envases (tapa amarilla), que habitualmente se retiran cuatro días a la semana, también tendrán unos servicios mínimos del 50 %.
De esta forma, hoy y el viernes 10 se recogerá en Arganzuela, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas; y mañana y el sábado 11 en el resto: Retiro, Salamanca, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Barajas.
En el caso de los residuos clínicos, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, dadas sus características especiales y para evitar problemas de salubridad, los servicios mínimos serán del 100 %, es decir, se recogerá la basura como se hace habitualmente.
En los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales la recogida de residuos también se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.
Para los servicios especiales (grandes centros productores de residuos), los servicios mínimos serán del 50 %, y en ningún caso deberán acumularse más de 48 horas. Sin embargo, en los centros de ocio y comerciales que generen importantes cantidades de residuos orgánicos los servicios mínimos serán del 100 %.
Los contratos del Ayuntamiento de Madrid para la recogida de basuras están repartidos en tres lotes, uno con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), otro con la Unión Temporal de Empresas (UTE) UTRM2, compuesta por OHL, Valoriza, Ascan y Acciona, y otro con la UTE entre Ferrovial y Urbaser.
.