CSIF: Habría huelga si empleados Junta no tienen 35 horas y carrera profesión

El presidente regional de CSIF, Benito Román, ha preguntado hoy a la Junta si en los Presupuestos para 2019 los[…]

El presidente regional de CSIF, Benito Román, ha preguntado hoy a la Junta si en los Presupuestos para 2019 los empleados públicos tendrán la flexibilización horaria de 35 horas, si se desbloqueará la carrera profesional y si las plantillas tendrán los humanos precisos, y ha dicho que si la respuesta es negativa llegarían a la huelga.

Román ha hechos estas declaraciones en Mérida, ante las puertas del Servicio Extremeño de Salud (SES), donde su sindicato, mayoritario en la sanidad extremeña, ha celebrado una concentración para reivindicar la flexibilidad horaria con jornadas presenciales de 35 horas, plantillas suficientes, retribuciones dignas y el desbloqueo de la carrera profesional.

Sobre las cuentas regionales para el próximo año, el sindicalista ha aseverado que el Gobierno regional "las vende" como expansivas al decir que suben en 364 millones, a lo que ha agregado que "las palabras suenan muy bien pero tienen que reflejarse en hechos".

En este sentido, Román ha subrayado que CSIF protesta hoy porque "ni las palabras ni los acuerdos" de la Junta se cumplen ahora.

Publicidad

Ha hechos tres preguntas al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a las que "tiene que contestar con un sí o con un no. Es muy fácil".

Una de ellas es si con los PGEx los todos empleados públicos van a tener la flexibilización horaria de 35 horas, la otra si el desbloqueo de la carrera profesional se llevará a cabo y la tercera si a las plantillas de les dotará de los recursos humanos precisos para que los servicios públicos sean de calidad.

Ha resaltado que CSIF está "harto de tantas palabras y de tantas promesas" y debe "decir sí o no", a lo que ha añadido que si la repuesta es positiva CSIF "luchará" para que los Presupuestos prosperen pero que si es negativo mantendrá sus actos de protesta "y, si hay que llegar a la huelga, acudirá a la huelga".

"Los empleados públicos no se merecen el tratamiento que ahora les quiere dar el Gobierno regional en los Presupuestos", ha explicado Román, que ha agregado que, por ejemplo, la partida destinada a la carrera profesional "sigue congelada" cuando hay un acuerdo para "descongelarla".

Por su parte, acerca de la protesta de hoy, presidenta autonómica del Sector de la Sanidad de CSIF, Emilia Montero, ha explicado que "no hay voluntad política" para que los empleados de la sanidad pública puedan recuperar la jornada semanal de 35 horas, al contrario del resto de los empleados, a lo que ha añadido que la Ley atañe a todos.

También ha dicho que el Proyecto de PGEx presentan un aumento para el SES de 92,5 millones de euros y que "si la Administración dice que no tiene dinero para sus empleados públicos, miente".

A su juicio, los empleados públicos se han convertido en "la hucha de las administraciones públicas" ya que "se congelan" las retribuciones a pesar de que "hay dinero".

Tal como anunció el pasado día 23 de octubre Benito Román, la concentración de hoy se inscribe en una serie para protestar por el, a su juicio, incumplimiento y "deslealtad" de "los consejeros" de la Junta hacia el acuerdo del 20 de junio sobre la mejora de las condiciones laborales y económicas de unos 47.000 empleados públicos.

Además, Román dijo entonces que estudiarían convocar una huelga en lo que queda de año o en el primer semestre de 2019 si Fernández Vara, "no mueve ficha" para mejorar la situación de los empleados.

.

En portada

Noticias de