CCOO quiere que la nueva concesión de transporte sanitario cree 500 empleos
El sindicato de CCOO ha presentado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) sus propuestas para mejorar el transporte[…]
El sindicato de CCOO ha presentado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) sus propuestas para mejorar el transporte sanitario en la región ante la próxima finalización de las actuales concesiones, entre las que plantea un presupuesto global mínimo de 75 millones de euros y 500 empleos más.
En un comunicado, CCOO ha señalado que quiere que los pliegos de condiciones que regulen las nuevas adjudicaciones "garanticen a futuro tanto la correcta prestación del servicio como los derechos sociales y laborales afectados, de acuerdo con la nueva directiva europea sobre contratación pública".
El sindicato ha planteado ofertar el transporte sanitario urgente en un lote único regional y el transporte programa en lotes provinciales, para lo que remitirá al Sescam un informe de viabilidad económica de sus propuestas, en las que incluye la contratación de 2.000 trabajadores, frente a los 1.500 que hay actualmente.
Estas propuestas han sido remitidas a la directora gerente del Sescam, Regina Leal, y al gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Antonio Álvarez, por parte de la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía-CCOO, Carmen López, junto con el responsable de Acción Sindical, José María Sanz, y el delegado sindical de CCOO en Ambuibérica, Rubén Martín.
"Nuestro objetivo es doble: revertir los gravísimos recortes económicos y de empleo de los que fue objeto el Transporte Sanitario por parte del anterior gobierno y garantizar la correcta prestación de este servicio público esencial, los derechos sociales afectados y los derechos laborales de los trabajadores que lo llevan a cabo", ha explicado José María Sanz.
El responsable de acción sindical ha añadido que "el precio fue el único criterio del gobierno presidido por María Dolores de Cospedal", ya que, en su opinión, "no sólo eliminó las referencias al número de trabajadores sino que además propició numerosos despidos permitiendo a las empresas desentenderse de la obligación de subrogarse a los trabajadores".
En este sentido, ha precisado que el transporte urgente a nivel regional tendría que contar con 1.113 trabajadores según establecían los pliegos del año 2008 y para el transporte programado 190 en Albacete, 236 en Ciudad Real, 152 en Cuenca, 106 en Guadalajara y 174 en Toledo, lo que representa un total de 1.971 previstos en los pliegos.
"CCOO entiende que para prestar un servicio de calidad a los ciudadanos es necesario recuperar el volumen de empleo y las condiciones de prestación del servicio que establecían los pliegos del 2008", ha valorado Sanz.
El sindicato ha propuesto también al Sescam que los pliegos para la nueva adjudicación del transporte sanitario garanticen la subrogación de los todos los trabajadores y eliminen de forma expresa los dispositivos de localización en la red de transporte urgente.
Asimismo, CCOO ha planteado que se valoren las mejoras en la prestación del servicio que ofrezcan las empresas como la experiencia en el sector o la flota de vehículos, o las referidas a relaciones laborales como protocolos de igualdad de trato, planes de recursos humanos, planes formativos y de condiciones sociales.
.