Artolazabal: Este abril ha sido el mejor de los últimos 3 años para el empleo
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha valorado hoy los datos del paro de abril en Euskadi[…]
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha valorado hoy los datos del paro de abril en Euskadi que han hecho que este mes sea el "mejor" de los "últimos tres años y el quinto mejor desde 2005".
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado en Euskadi descendió en abril en 2.260 personas, lo que supone un 1,78 % menos que el mes pasado, por lo que el número de parados en el País Vasco se sitúa en 124.904.
En una nota de prensa, la consejera ha reconocido que se están dando pasos "positivos hacia adelante en la creación de empleo y en la recuperación económica" y ha añadido que el objetivo es lograr "un mejor empleo".
Artolazabal aprecia también en los datos un descenso más acusado del desempleo, ya que Euskadi cuenta con 12.104 parados menos que en abril de 2017, lo que supone una bajada del 8,83 %.
Asimismo ha afirmado que hay que remontarse a septiembre de 2009 para encontrar un número de desempleados inferior al de ahora, ya que entonces había 123.394 parados.
La consejera ha destacado que el desempleo se ha reducido en los tres territorios, entre hombres y mujeres, entre los parados de larga y corta duración, en todos los grupos de edad y en todos los sectores.
Ha indicado que el perfil mayoritario de las personas paradas en abril se corresponde con un hombre de entre 25 y 34 años procedente del sector de la construcción y residente en Bizkaia.
Artolazabal ha subrayado el empuje del sector servicios durante el mes de abril coincidiendo con la Semana de Pascua y también la tendencia ascendente de la contratación indefinida. "Durante este primer tercio de 2018, el 9,5 % de los contratos han sido indefinidos cuando este mismo porcentaje durante los primeros cuatro meses de 2017 fue del 8,6 %, casi un punto inferior", ha resumido.
La consejera ha insistido en la importancia de desarrollar programas de acceso al empleo, de apoyar a los colectivos más desfavorecidos o con dificultades, y también ha emplazado a la formación ante las nuevas tecnologías y profesiones.
Ha apelado asimismo a la mejora de las condiciones laborales y de las retribuciones en el empleo, ya que, según ha dicho, eso incidirá en una mayor cohesión social y en un desarrollo económico sostenible.
.