Andalucía, la segunda comunidad que más autónomos gana, según la ATA
Andalucía es la segunda comunidad autónoma que mayor número de trabajadores por cuenta propia ha ganado en el último año,[…]
Andalucía es la segunda comunidad autónoma que mayor número de trabajadores por cuenta propia ha ganado en el último año, con 8.389 afiliados más al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) en septiembre, solo superada por Madrid, con 9.093 empleados.
Según los datos de la Seguridad Social, analizados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), hay nueve regiones españolas que han perdido autónomos en el último año y ocho que los han ganado, hasta sumar al conjunto del RETA un total de 24.433 nuevos afiliados.
La comunidad que más trabajadores ha perdido es Castilla y León, con 2.300 afiliados menos, seguida de Galicia (1.993), País Vasco (1.293), Asturias (796), Aragón (552), Castilla-La Mancha (299), Cantabria (228), Navarra (70) y La Rioja (11).
En el lado contrario, Madrid es la región que mayor número de trabajadores por cuenta propia ha ganado en el último año (9.093), seguida por Andalucía (8.389), Cataluña (4.482), Canarias (3.161), Comunidad Valenciana (3.126), Baleares (2.056), Murcia (1.124) y Extremadura (435).
Además, Galicia, País Vasco, Aragón y Castilla y León son las regiones en las que todas sus provincias pierden autónomos en el último año.
Frente a éstas, las ocho provincias andaluzas suman emprendedores, además de las dos extremeñas y las dos canarias.
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo el comercio ha sido el gran perjudicado por la pérdida de empleo autónomo en el último año con 8.148 autónomos menos que en septiembre de 2016.
A bastante distancia del comercio, también han perdido autónomos en el último año la hostelería (944 autónomos menos que hace un año) y agricultura (con 144 cotizantes menos).
Frente a esto, los demás sectores de actividad han sumado emprendedores en el último año, destacando los crecimientos de las actividades profesionales (7.779), construcción (5.557), actividades sanitarias (3.834), actividades inmobiliarias (3.163), educación (2.710) y transporte (2.014).
Al analizar los datos por sexo, el ritmo de creación de empleo autónomo ha sido ligeramente superior en el caso de las mujeres emprendedoras (1 %) que en los varones (0,6 %), si bien en términos absolutos fueron más los hombres, con 13.125, frente a las 11.308 autónomas más.
De esta forma, el RETA queda compuesto por un 53,7 % de varones frente y un 46,2 % de mujeres.
.