Venezolana Santa Bárbara Airlines anuncia el cese de sus operaciones

La aerolínea venezolana Santa Bárbara Airlines anunció en un comunicado difundido hoy el cese de sus operaciones tras más de[…]

La aerolínea venezolana Santa Bárbara Airlines anunció en un comunicado difundido hoy el cese de sus operaciones tras más de 22 años de actividad en el país caribeño, sin especificar los motivos de la decisión.

"Desde SBA Airlines informamos que se hizo oficial el cese de nuestras operaciones como prestadores de servicio de transporte aéreo, el pasado 26 de abril de 2018", informó este jueves en un comunicado la aerolínea.

En el texto se señala, que la aerolínea continuará trabajando "administrativamente, para el cumplimiento" de todos sus compromisos y dijo hoy a sus clientes a través de un mensaje en Twitter que se encuentra "atendiendo las solicitudes de reembolsos".

"Todos los compromisos serán honrados. ¡Ofrecemos nuestras disculpas!", agregó.

Publicidad

Diversas compañías aéreas han dejado de operar en Venezuela debido a las dificultades que tienen para cambiar a dólares los bolívares que generan por la venta de sus billetes, pues en el país opera un férreo control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de divisas.

En vista de estas dificultades que se han presentado en Venezuela muchas aerolíneas han decidido abandonar el país, entre ellas Aerolíneas Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca, Aeroméxico.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) calcula que la deuda que el Gobierno venezolano tiene con las aerolíneas ronda los 3.800 millones de dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de