Decenas de miles de jubilados vuelven a salir a la calle en Euskadi

Decenas de miles de pensionistas y jubilados se han manifestado hoy en las tres capitales vascas en demanda de un[…]

Decenas de miles de pensionistas y jubilados se han manifestado hoy en las tres capitales vascas en demanda de un sistema público que garantice unas pensiones dignas y han reprochado que el acuerdo presupuestario para aumentar las pensiones "es solo un parche", por lo que han animado a seguir en la lucha.

La de Bilbao ha sido la marcha más multitudinaria con más de 33.000 manifestantes, según el Ayuntamiento, y ha partido hacia las 18:00 horas de la plaza del edificio consistorial, donde cada lunes los protagonistas de este movimiento social se concentran desde hace cinco meses, para, desde ahí subir por la calle Buenos Aires y tomar la Gran Vía hasta terminar en la plaza del Sagrado Corazón hacia las 19:30 horas.

Los gritos más coreados durante el recorrido han sido contra los políticos corruptos y para reclamar la dimisión de Mariano Rajoy, a quién han dicho: "No queremos parches. Queremos que te marches".

Aunque sin haber logrado esa cifra récord de más de 110.000 manifestantes que el 17 de marzo marcharon en Bilbao convocados por la plataforma de jubilados y pensionistas, los convocantes de la movilización han agradecido "la masiva asistencia" de hoy, al tiempo que han destacado que la demostración en la calle de esos amplios apoyos sociales han permitido "que las pensiones entren en la agenda política".

Publicidad

Han afirmado que, si se cumple lo acordado en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, -en referencia al acuerdo entre PP y PNV para subir las pensiones al 1,6% durante 2018 y 2019, y retrasar cuatro años la aplicación del factor de sostenibilidad-, "habremos logrado aplazar dos años la imposición del nefasto 0,25% y la aplicación del llamado ?índice de revalorización de las pensiones?.

Han destacado que gracias al esfuerzo de los colectivos de jubilados, "todas las pensiones recuperarán poder adquisitivo durante dos años", lo que evidencia que "merece la pena luchar" aunque "la subida es insuficiente y no tendrá carácter retroactivo", han avisado.

Por ello, han animado a los asistentes a seguir manifestándose en próximas convocatorias para conseguir "recuperar con carácter definitivo el índice de subida de las pensiones según la carestía de la vida, evitando de ese modo la pérdida de poder adquisitivo", así como "lograr una pensión mínima garantizada de 1.080 ? mensuales, que evite a las personas jubiladas caer en la exclusión social y que reduzca tanto la brecha de género entre mujeres y hombres".

También han insistido en exigir "derogar las últimas reformas laborales y de pensiones, y anular el factor de sostenibilidad",

Han anunciado que, tras la reunión del Pacto de Toledo y del debate de los Presupuestos Generales del Estado, dentro de tres semanas, volverán a manifestarse el próximo 26 de mayo en el País Vasco y Navarra.

En Vitoria, miles de jubilados han vuelto a salir esta mañana a las calles para reclamar unas pensiones "dignas" y advertir que mantendrán sus protestas, al considerar que el acuerdo presupuestario entre PNV y PP en el que se recoge una subida de estas prestaciones supone un "avance" aunque "insuficiente".

Al grito de "Menos de 1.080 no me salen las cuentas", "PNV y PP, el plumero se os ve", "Rajoy ladrón, sube la pensión, o "Joven escucha, también es tu lucha", han marchado desde la Plaza del Artium hasta la Virgen Blanca de la ciudad donde han leído un comunicado.

En este comunicado, los convocantes señalan que el acuerdo entre PNV y PP tiene que suponer un "estímulo y una exigencia para seguir en la lucha", al tiempo que pone en evidencia que "el dinero para las pensiones ha aparecido donde decían que no había".

En San Sebastián, la convocatoria ha sido secundada masivamente, con un respaldo que los organizadores han calificado de "impresionante".

"Ni nosotros lo imaginábamos", ha asegurado José Luis Elosua, representante de la Plataforma de Asociaciones de Pensionistas de Gipuzkoa, al término de la marcha, que ha partido de la Plaza de Cervantes y ha concluido en el Boulevard tras un recorrido por las calles céntricas de la ciudad en el que han proliferado carteles y pancartas.

Una hora han tardado los manifestantes en cubrir el trayecto, durante el cual han coreado consignas como "No al 0,25", "Si esto no se arregla, caña, caña, caña", "Con este Gobierno vamos de culo" y "La gente de las aceras a la carretera".

Los lemas han arreciado al llegar al Boulevard, donde los manifestantes se han unido en proclamas como "Las pensiones se defienden gobierne quien gobierne" y "Sí hay dinero para las pensiones, aquí lo que sobran son ladrones".

"Ésta es nuestra fortaleza, la fortaleza de la unión", ha dicho Elosua a los cientos de personas que abarrotaban el Boulevard donostiarra antes de la lectura del texto "Compromiso por unas pensiones públicas dignas" por parte de Shole Agirre y Antton Karrera, también miembros de la plataforma.

.

En portada

Noticias de