Banca y "fintech", expectantes ante la creación de un "sandbox" en España

La banca y las compañías tecnofinancieras o "fintech" están expectantes ante la creación en España de un espacio de pruebas[…]

La banca y las compañías tecnofinancieras o "fintech" están expectantes ante la creación en España de un espacio de pruebas regulatorio en el que las nuevas empresas de innovación financiera puedan probar sus iniciativas bajo un marco regulado, lo que se conoce en el argot como "sandbox" o arenero.

Se trata de una de las mejores soluciones para permitir que la innovación financiera se acelere, a la vez que se controlan sus riesgos evitando que afecten al consumidor final, explica el presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), Rodrigo García de la Cruz, en un artículo publicado por Funcas.

Un "sandbox", añade, tiene como objetivo promover una competencia más efectiva en interés de los consumidores al permitir que las empresas prueben productos, servicios y modelos comerciales innovadores en un entorno de mercado real, al tiempo que se aseguran de que existan salvaguadas y garantías adecuadas.

Por eso la banca y las tecnofinancieras celebran que el Gobierno haya dado esta semana el primer paso para la creación de este banco de pruebas regulatorio al sacar a consulta pública un proyecto de ley de medidas para la transformación digital del sistema financiero.

Publicidad

Para entender el potencial de un "sandbox" para España, los expertos consideran que hay que tener en cuenta los beneficios que aporta, entre ellos, el desarrollo de la innovación y la creación del empleo, la actualización legislativa, la reducción de costes, el fomento de la competencia o la atracción de inversiones.

El "sandbox" ayuda a posicionarse en el circuito internacional de inversiones extranjeras en sectores innovadores, en el que actualmente destacan el Reino Unido, Australia, Japón, Canadá, Hong Kong y Singapur.

Y además, coinciden en que la puesta en marcha en España de uno de los primeros "sandbox" dentro de la Unión Europea puede atraer a empresas emergentes o "startups" de otros países que no cuenten con marcos regulatorios tan atractivos.

El Gobierno anunció desde hace meses la próxima implantación de un banco de pruebas regulatorio con el objetivo de colocar a España a la cabeza en el estímulo de la innovación financiera, lo que podría ser una oportunidad ya que son muy pocos los países que han puesto en marcha un "sandbox" para mejorar la regulación financiera.

España podría ser uno de los pioneros en Europa continental y Latinoamérica, aunque el presidente de la AEFI advierte de que hay países como Francia, Italia, México o Brasil que están trabajando "muy intensamente" para lanzar su propio "sandbox".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de