La OCDE prevé un crecimiento del 3,7 % en Costa Rica este año y el siguiente
La OCDE situó hoy sus previsiones de crecimiento para Costa Rica en un 3,7 % tanto para este año como[…]
La OCDE situó hoy sus previsiones de crecimiento para Costa Rica en un 3,7 % tanto para este año como para el 2019 gracias a las exportaciones y a la entrada de inversión extranjera directa.
En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la economía de este país, en proceso de adhesión al organismo, continúe su "robusto" crecimiento, aunque reduce en dos décimas el crecimiento del 3,9 % que había pronosticado para 2018 el pasado noviembre.
La inversión interna repuntará debido a proyectos públicos relacionados con las infraestructuras, como las reconstrucciones relacionadas con el huracán Otto o la tormenta tropical Nate, que cruzó Centroamérica en octubre de 2017.
El consumo privado subirá un 3,3 % este año y un 3,9 % en 2019, ambos por encima del 2,6 % de 2017.
El organismo insiste además en la urgencia de restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y apunta que los resultados fiscales siguen deteriorándose.
En este sentido, indica que el déficit presupuestario fue del 6,2 % en 2017, el peor resultado en casi dos décadas.
Para la OCDE el "mayor riesgo" es este persistente déficit fiscal y el rápido crecimiento de la deuda pública.
Alerta de que a pesar del aumento de la producción, el desempleo seguirá elevado (9,6 % en 2018 y 9,3 % en 2019), y recuerda que el 40 % de los trabajadores tienen empleos "informales".
Esto evidencia, según el texto, la necesidad de poner en marcha reformas educativas, una recomendación que este organismo ya hizo el año pasado en su informe de previsiones para Costa Rica.
El documento también anuncia un aumento de la inflación, aunque asegura que no superará el 3 % ni el presente año ni el siguiente.
.