Enrique Silla (Jeanologia), el emprendedor que puso al vaquero a dieta detox
El empresario Enrique Silla, fundador de Jeanologia SL y premio al Emprendedor de los Premios Rey Jaime I de 2018,[…]
El empresario Enrique Silla, fundador de Jeanologia SL y premio al Emprendedor de los Premios Rey Jaime I de 2018, ha reinventado su proyecto muchas veces con el objetivo de transformar la industria textil para hacerla más ecológica, sostenible y ética con procesos productivos que eliminan el agua y desintoxican los vaqueros, a modo de una dieta de desintoxicación.
En declaraciones a la Agencia EFE, Silla ha destacado que el premio ha llegado en un día "muy especial" para la empresa, celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente y publicando su "cuenta de resultados ecológica" en la que mide mensualmente el impacto de su tecnología en el mercado en millones de metros cuadrados de agua contaminada que ha dejado de vertirse al mar y a los ríos.
En el primer trimestre, esta empresa valenciana ha evitado el vertido de 3,7 millones de metros cúbicos de agua contaminada, el equivalente al consumo humano anual de una ciudad como Alicante, y si sigue este ritmo, al cabo de este año llegará a 15 millones, el doble que en 2017.
Jeanologia, que utiliza tecnología sostenible para acabado textil, nació hace veintitrés años y hoy en día factura 100 millones al año y tiene una plantilla de 220 "jeanologis" de quince nacionalidades, está presente en 50 países y su filosofía no es de empresa exportadora sino de formar parte del tejido industrial del país donde está y contribuir así a mejorar la sociedad.
La industria textil representa el 20 % de la contaminación del agua del planeta y la misión de Jeanologia desde su fundación es eliminar esa contaminación, pero no con el objetivo de "reducir el 10 % sino de deshidratar el textil y hacerle una dieta detox" mediante tecnologías sostenibles de láser, ozono y nanoburbujas.
En la cultura de la compañía, el fracaso está reconocido como una forma de aprendizaje cuyo horizonte es haber deshidratado y desintoxicado totalmente la industria mundial del "jean" en el año 2025. Un objetivo que podría ser imitado por otras ramas textiles como la lana, las camisas, los estampados o los vestidos, según ha explicado Silla.
La compañía lleva un ritmo de contratación actual de un ingeniero a la semana y en los próximos tres años prevé crecer a un ritmo del 35 al 40 % anual.
Entre sus clientes están las grandes marcas del mercado como Levi's, y recientemente anunció que producirá los pantalones de la marca a nivel mundial con la tecnología de Jeanologia.
La compañía, que visitó el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy hace tres años, quiere la transformación total de la industria textil. "Cuanto más creces y más vendes, más ayudamos a tener un mundo mejor", concluye el empresario.
.