El #MeToo en México se extiende a periodistas, médicos y otros ámbitos

El movimiento #MeToo en México sigue extendiéndose a otros ámbitos en las redes sociales, luego de que el pasado 21[…]

El movimiento #MeToo en México sigue extendiéndose a otros ámbitos en las redes sociales, luego de que el pasado 21 de marzo comenzara con denuncias por abuso sexual, físico y psicológico en contra de escritores mexicanos.

A raíz de ello, cientos de mujeres se animaron a contar sus historias principalmente en Twitter a través de la etiqueta #MeTooEscritoresMexicanos, el cual ya tiene réplicas en denuncias contra periodistas, médicos, abogados, académicos, creativos, músicos, activistas, artes, fotógrafos, entre otros.

Una de las cuentas más activas es la de @periodistasPUM, de la organización Periodistas Unidas Mexicanas, la cual, de acuerdo con un recuento realizado por la organización, ha publicado ya más de 120 denuncias de abusos.

Dichas denuncias involucran a editores, reporteros, fotógrafos, columnistas y directivos que trabajan en algún medio periodístico en México.

Publicidad

En total, según el organismo, 119 de los señalados son hombres y una mujer de casi 40 medios de comunicación y dos instituciones educativas.

Tras estas denuncias, medios como la agencia CIMAC Noticias o la Red periodistas de a pie afirmaron que realizarán protocolos para evitar que casos de acoso se repitan.

Mientras que otros como la revista Chilango y el periódico Más por más aseguraron que separaron de sus puestos a colaboradores que fueron denunciados a través de esta cuenta.

Desde el pasado 21 de marzo, la comunicadora Ana Ge denunció a través de su cuenta de Twitter que "un hombre poderoso del círculo literario", a quien después identificó como Herson Barona, había manipulado, embarazado y abandonado a más de 10 mujeres.

Fue a partir de esta acusación que en dicha red social muchas mujeres se animaron a denunciar diversos casos, utilizando el #MeToo que surgió a finales de 2017 en Estados Unidos para denunciar acoso y abusos sexuales del productor de Hollywood Harvey Weinstein.

En México, el movimiento #MeToo aterrizó a principios de 2018 luego de que la actriz mexicana Karla Souza denunció haber sido acosada y violada sexualmente al principio de su carrera por un director de cine, en una entrevista televisiva.

Tras el caso de Souza, actrices como Stephany Sigman o Paola Núñez, y la clavadista olímpica Azul Almazán también se animaron a hacer denuncias sobre sus experiencias al respecto.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de