CICR eleva a 60 las exhumaciones de argentinos caídos en guerra de Malvinas

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) elevó a 60 las exhumaciones de soldados argentinos caídos en la guerra[…]

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) elevó a 60 las exhumaciones de soldados argentinos caídos en la guerra de las Malvinas, como parte de sus esfuerzos por analizar, tomar muestras e identificar los 123 cuerpos de militares que aún permanecen sepultados de manera anónima, informó hoy el organismo internacional.

En un comunicado, el CICR aseguró que la llamada operación forense Darwin continuará previsiblemente hasta agosto, de acuerdo a los planes iniciales.

Esta información llega en medio de la polémica por la publicación de fotos de los cadáveres en una página de la red social Facebook, un hecho que fue condenado tras afirmar que las instantáneas no habían sido "tomadas, ni compartidas, ni autorizadas" por el equipo que lleva a cabo las exhumaciones.

El comité explicó que, "por respeto a la dignidad de los difuntos", una vez tomadas las muestras de cada uno de los cuerpos, estos se volvieron a enterrar en el mismo día.

Publicidad

Los investigadores esperan identificar los restos mortales gracias en buena medida a la información suministrada por los familiares de los soldados que aceptaron participar en el proceso.

El inicio de esta operación, a comienzos de año, fue posible por la firma de un acuerdo entre los países enfrentados en la guerra, Argentina y el Reino Unido, para el que fueron necesarios varios meses de negociaciones.

La guerra de las Malvinas estalló el 2 de abril de 1982 y concluyó 14 de junio de ese mismo año con la rendición del país sudamericano y un saldo de 649 muertos argentinos, 255 británicos y 3 isleños.

Argentina reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833, cuando quedaron bajo dominio británico.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de