Precandidato uruguayo Sartori quiere unir al Mercosur con la Alianza Pacifico

El magnate uruguayo y precandidato presidencial por el Partido Nacional (PN), Juan Sartori, declaró en una entrevista a Efe que[…]

El magnate uruguayo y precandidato presidencial por el Partido Nacional (PN), Juan Sartori, declaró en una entrevista a Efe que el Mercosur "debería integrarse" en la Alianza del Pacífico para crear "una gran zona de libre comercio" en el continente que permita un mayor desarrollo.

El empresario, que apareció sorpresivamente en la política del país austral a fines de 2018, consideró que el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue "una linda idea", pero que no llegó a desempeñarse bien.

"El Mercosur debería funcionar mejor, debería permitir que Uruguay firme acuerdos internacionales que le sirvan con más flexibilidad. El Mercosur debería también integrarse a la Alianza del Pacífico y hacer una gran zona de libre comercio que nos permita a todos desarrollarnos", explicó el económico.

Sartori, de 37 años, ha ido moviéndose en el tablero de las elecciones internas -que se celebrarán en junio para elegir el candidato a la presidencia de cada partido- y, según las encuestas, ya está cerca del segundo, Jorge Larrañaga, pero aún lejos del principal candidato de este partido, Luis Lacalle Pou.

Publicidad

En el quinto piso de un edificio situado en una de las plazas más importantes de la capital austral donde el magnate tiene instalada su base de campaña, Sartori subrayó que su llegada al país se enmarca en "un cambio mundial" en el que la política ya no es más "un círculo cerrado".

"Sentía que era el momento en el que podía dedicarle tiempo, capacidad, energía, a tratar de resolver los problemas de mi país", expresó.

En pocos meses, el treintañero ya se ha reunido con varias figuras importantes de la región. Uno de los encuentros más destacados fue con el nuevo mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.

Cita en la que, según la prensa de aquel país, el presidente le habría dicho al empresario: "Ve y saca a la izquierda de allí", en referencia a la coalición de izquierdas oficialista, el Frente Amplio, que gobierna el país desde 2005.

Sin embargo, el que nació en Montevideo, pero en la adolescencia se mudó al Viejo Continente aclaró que nunca ha confirmado esos dichos.

Además, sostuvo que no se debe entrar en las discusiones de izquierda o derecha ni elegir con quiénes hablar en la región en función de sus ideales políticos, ya que lo fundamental es "poder traer beneficios" al país.

Con respecto al plano local, Sartori aseguró que va a crear 100.000 empleos durante su periodo de Gobierno y que esta cifra será posible solo si en el país austral avanza hacia empleos más productivos con vistas a las "tecnologías del mañana".

Además, el dueño de un medio de comunicación uruguayo y de un equipo de fútbol inglés afirmó que es posible bajar la carga impositiva y aún así recaudar más dinero, pues bajar los impuestos es otro de los ejes de su campaña.

"No hay que caer en esa visión de que como no se ha logrado hasta ahora, es imposible", apostilló.

Una de las claves para conseguirlo, según el empresario, es mejorar las gestiones de las empresas públicas, aunque dijo ser contrario a privatizarlas porque a lo largo de la historia "no dio buenos resultados".

Respecto a la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar del país (1973-1985), declaró que él quiere ser un presidente "que mira hacia el futuro" y que no esté estancado en debates del pasado con situaciones que él no vivió.

"No voy a tener una posición que sea la de seguir enfrentando con temas del pasado. Voy a tener una posición de decir que hoy hay temas comunes que son el empleo y la seguridad, que para mí son la prioridad", destacó.

No obstante, Sartori aclaró también que no quiere cortar con la búsqueda, ya que es "una realidad" y pretende que esto siga mientras que el Poder Ejecutivo se enfoca en otras cuestiones.

En lo referente a la investigación que hizo el semanario local "Búsqueda" sobre su persona, en la que le acusa de desviar fondos cuando estaba al frente de Union Agriculture Group (UAG) y de tener problemas con el directorio, entre otras cosas, Sartori subrayó que en sus gestiones no esconde nada.

"Esa empresa, como tantas otras de las mías, está cotizada en bolsa, regulada, tiene los criterios de transparencia más altos del mundo", aseguró.

Sartori, además, dijo que no le preocupa esta situación, ya que son "críticas infundadas", y agregó que él ya no forma parte de esa empresa.

.

En portada

Noticias de