Gobierno de Nicaragua y oposición inician nueva sesión para discutir crisis
El Gobierno de Nicaragua y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia iniciaron este viernes una nueva[…]
El Gobierno de Nicaragua y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia iniciaron este viernes una nueva sesión para negociar una salida a la crisis en el país, que ha dejado cientos de muertos desde el estallido social de abril pasado.
Las delegaciones del Gobierno y de la Alianza, así como los testigos y acompañantes, llegaron puntuales a la cita de esta mañana en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), en el sur de Managua, para discutir sobre temas relacionados con la justicia y la democracia.
Se espera que las partes aborden este viernes el tema de la justicia, específicamente el punto relacionado con la liberación de los manifestantes presos.
La libertad de los "presos políticos" es un tema de agenda cuya discusión comenzó oficialmente ayer. Debido a que las partes convinieron brindar información sobre las negociaciones únicamente cuando llegan a acuerdos, se cree que la liberación de cientos de manifestantes todavía queda pendiente.
El Gobierno del presidente Daniel Ortega se comprometió esta semana a liberar a "todos" los manifestantes detenidos en un máximo de 90 días, como parte de las negociaciones, pero falta por definir las fechas, a los garantes y otros detalles, como el número de presos, ya que los familiares cuentan a 802 y las autoridades a 340.
Diversos sectores de la sociedad nicaragüenses, en especial el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos, así como movimientos de oposición organizados, han criticado el plazo porque creen que los manifestantes convictos no deben ser tratados como rehenes o "piezas de cambio".
Una vez que terminen de discutir temas relacionados con la justicia, las partes continuarán con la democracia, que consiste en reformas electorales profundas y un posible adelanto de las elecciones de 2021.
El Gobierno y la Alianza se han propuesto como plazo "tentativo" el 28 de marzo para concluir las negociaciones, que se han visto obstruidas en días pasados debido a la violencia de la Policía Nacional contra los jóvenes y opositores.
Nicaragua vive una crisis que ha dejado 325 muertos en 11 meses, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que grupos locales humanitarios elevan la cifra a 561 y el presidente Daniel Ortega sólo reconoce a 199.
Al menos 802 personas permanecen bajo algún tipo de régimen carcelario en Nicaragua, incluidos 20 menores, tras participar en protestas antigubernamentales, según el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos.
La CIDH ha insistido en que el Gobierno de Ortega ha cometido crímenes "de lesa humanidad", mientras que la aplicación de la Carta Democrática Interamericana está en proceso en la Organización de los Estados Americanos, lo que podría culminar con la suspensión del país centroamericano del organismo continental.
.