EEUU reitera al enviado de la ONU para Siria su apoyo a una solución política
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, reafirmó al nuevo enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen,[…]
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, reafirmó al nuevo enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, su apoyo para una "solución política" en este país, que incluya una reforma constitucional, informó hoy en un comunicado el Departamento de Estado.
Pompeo y Pedersen se reunieron el martes en el Departamento de Estado, en Washington, para abordar el conflicto sirio.
En ese encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense "reiteró el fuerte apoyo de su Gobierno a los esfuerzos de la ONU para revitalizar la búsqueda de una solución política, incluida una reforma constitucional y la necesidad de preparativos creíbles para elecciones libres y justas", detalló el Departamento de Estado.
Además, Pompeo expresó a Pedersen el deseo de EEUU de que se reduzca la violencia para "salvar vidas y proporcionar un espacio para el proceso político".
En ese sentido, el titular de Exteriores enfatizó la importancia de que llegue ayuda humanitaria a Siria y puedan regresar de manera "digna" los millones de desplazados por la contienda.
El nuevo enviado para la ONU, quien asumió el cargo a principios de enero en sustitución de Staffan de Mistura, expuso el pasado 28 de febrero ante el Consejo de Seguridad de la ONU sus cinco prioridades para continuar el trabajo de su antecesor en aras del fin de la guerra en Siria.
Una de sus prioridades será profundizar el diálogo entre el Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, y la oposición, con el objetivo de crear confianza entre las partes.
Estados Unidos, junto con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos son los países que más respaldan los intentos de la oposición de derrocar a Al Asad, mientras que Rusia e Irán son los principales aliados del Gobierno de Damasco.
EEUU mantiene que su estrategia en Siria no ha cambiado a pesar de que Rusia e Irán han ganado protagonismo a la hora de definir el futuro político del país árabe.
Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha apostado por una estrategia aislacionista en política exterior, ya que considera que sus aliados tradicionales "se aprovechan" del liderazgo estadounidense, y ha ordenado la salida de EEUU de varios tratados internacionales.
Esa visión llevó a Trump a ordenar el repliegue de Siria de las tropas estadounidenses que luchaban contra el grupo terrorista Estado Islámico como parte de una coalición internacional.
.