El Ibex, en negativo, se aleja de los 9.700 puntos

Wall Street abre en negativo a la espera de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, ante el senado americano.

15:35: Wall Street abre en negativo a la espera de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, ante el senado americano.

Los principales índices de Nueva York han abierto la jornada de hoy con ligeras pérdidas a la espera de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, ante el Senado americano.

12:50 horas. Mañana dura para Telefónica

Las acciones de Telefónica bajan ahora un 1,7% y afrontan una tarde complicada, tras cotizar con importantes descensos durante toda la mañana. El sector europeo de telecos es uno de los más tocados, pero es que además, en el caso de la operadora, al mercado no le gusta que Vodafone haya renunciado al fútbol, por no haber podido conseguir rentabilidad en caso de haber comprado los derechos a Telefónica, por los que habría ingresado 250 millones de euros.  Las acciones cotizan en el entorno del nivel de soporte S2 de los 7,4077 euros, dice Sergio Ávila, analista de IG

Publicidad

12:43 horas. El Ibex, en negativo

El Ibex 35 retrocedía un 0,35% en la media sesión de este martes, hasta situarse concretamente en los 9.682,8 enteros a las 12.16 horas, en una jornada en la que Enagás ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de resultados empresariales.

De esta forma, el selectivo madrileño perdía la cota psicológica de los 9.700 puntos, umbral que ha intentado defender desde el inicio de la semana, y en una sesión en la que el crudo continúa a la baja y en la que los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el Senado de Estados Unidos.

La semana culminará con la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 que tendrá lugar este fin de semana en Buenos Aires (Argentina).

A medida que avanzaba la mañana, los mayores ascensos eran para ArcelorMittal ( 1,55%), Siemens Gamesa ( 1,53%), IAG ( 1,36%), Amadeus ( 0,85%) y Técnicas Reunidas ( 0,76%), mientras que en el lado contrario se situaban Banco Sabadell (-1,64%), Bankinter (-1,6%), Ferrovial (-1,54%), Indra (-1,35%) y Telefónica (-1,34%).

El resto de representantes del sector bancario también se situaban en terreno negativo: Bankia cedía un 1,34%, CaixaBank un 0,85%, BBVA un 0,45% y Banco Santander un 0,17%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 91 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este martes al 1,27%.

El resto de bolsas europeas mantenían un comportamiento plano, en el caso de Londres subía un 0,07%, París lo hacía un 0,08% y Francfort, un 0,1%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 71,78 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 66,98 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1724 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1709 dólares.

11.00 hora. El Tesoro coloca deuda a tipos negativos

El Tesoro público ha colocado 2.500 millones en letras a tres y nueve meses, en el punto medio de la horquilla de entre 2.000 y 3.000 millones prevista, a tipos menos negativos que en la emisión de junio. En letras a tres meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 735 millones de euros a un tipo marginal del -0,460%, frente al del -0,506% de la subasta previa. La demanda ha ascendido a 2.530 millones, y el ratio de cobertura ha sido de 3,4 veces, frente a las 4,5 veces de la anterior emisión. En letras a nueve meses, el Tesoro ha colocado 1.765 millones a un tipo marginal del -0,383%, ligeramente menos negativo que el de -0,385% de la anterior emisión. La demanda ha superrado los 5.935 millones y el ratio de cobertura se ha situado en 3,4 veces, frente a las 2,3 veces de la anterior emisión del mismo tipo de papel. Tras la subasta de este martes, el organismo regresará a los mercados el jueves con una subasta de bonos del Estado a 5 años y de obligaciones del Estado a 8, a 10 y a 15 años. Entre las dos subastas espera captar entre 6.000 y 8.000 millones.

10:40 horas. Mirabaud Securities recomienda 'vender' Viscofán

Los títulos de Viscofán bajan esta mañana alrededor del 0,2% después de que los analistas de Mirabaud Securities hayan rebajado su recomendación sobre el valor hasta 'vender', con precio objetivo de 51,7 euros, lo que implica un potencial bajista del 12% respecto al cierre anterior. 

10:20 horas. Reig Jofre pide admisión de 896.889 nuevas acciones tras dividendo flexible

La farmacéutica Reig Jofre solicitará la admisión a cotización de 896.889 acciones nuevas que se atribuirán a los accionistas que han optado por la operación de dividendo flexible, lo que dejará establecido el capital social de la compañía en 32,5 millones de euros. La firma ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está previsto que la adjudicación de estas acciones y su admisión a cotización se lleve a cabo durante la primera quincena de agosto. En ese momento, el capital social de Reig Jofre quedará establecido en un total de 32.525.033,50 euros, representado por 65.050.067 acciones ordinarias, de un valor nominal de 0,50 euros cada una de ellas.

10:15 horas. Tímida reacción

El Ibex 35 ha reaccionado en el filo de los 9.700 puntos y se anota alzas del 0,3%, suficiente para alcanzar los 9.740 puntos y salvar el peligro. DIA comanda ele selectivo con alzas del 2,6%, seguida por Siemens Gamesa y ArcelorMittal, que suman un 1,7%. Por abajo, Ferrovial se deja un 0,9% e Indra el 0,8%, por un 0,6% que baja Telefónica. En el resto de Europa, el Dax también sale de pérdidas y está plano mientras que el EuroStoxx50 corrige un 0,1%. 

Una apertura bajista

El Ibex 35 ha abierto con una caída del 0,1%, con lo que se va al filo de los 9.700 puntos. Con la temporada de resultados ya comenzada, los inversores no terminan de ver claro el panorama, en especial por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que puede lastrar los beneficios empresariales. En las sesión asiática, y por culpa de la guerra comercial, el Hang Seng de Hong Kong pierde algo más del 1%, pero en Japón, la debilidad del yen ayuda a que el Nikkei haya cerrado esta madrugada con una subida del 0,4%. Además, al mercado le pesa el desplome del 14% que sufrió ayer Netflix en el mercado fuera de horas, luego de decepcionar con su cifra de suscriptores trimestrales.  En el resto de Europa, el Dax se deja un 0,3% en sus primeros cambios, en tanto que el EuroStoxx50 y el Cac pierden un 0,4%. 

El selectivo español se ve obligado de nuevo a luchar por los 9.700 puntos en una mañana de escaso fuelle donde Enagás sube apenas un 0,1% tras presentar hoy un beneficio neto entre enero y junio de 219 millones de euros, un 18% menos. También es noticia Siemens Gamesa, que lidera el selectivo después de que los analistas de UBS hayan iniciado la cobertura del valor con nota de 'comprar' y precio objetivo de 15,2 euros, lo que implica un potencial alcista del 33%. Por la parte baja del selectivo, el peor de todos los valores es Telefónica, que se deja un 1%, mientras que Indra y Cellnex Telecom corrigen un 0,9%. Por arriba, sobresalen IAG y DIA, que suben en torno al 0,7%. Entre los grandes valores, BBVA baja un 0,1% y Santander se deja el 0,2%, por un 0,3% que corrige Inditex. 

Es noticia el petróleo, que baja un 0,3% para el barril de Brent después de haber retrocedido ayer alrededor del 4%. Según explican hoy los analistas de Link Securities, hay una serie de factores que lastraron al crudo. 1.- La apertura de los puertos libios, lo que supone poner en el mercado unos 700.000 barriles al día; 2.- La posibilidad de que tanto Arabia Saudita como Rusia aumenten sus producciones para evitar la falta de producto en el mercado; 3.- El temor a que una potencial desaceleración económica, producto de la mencionada "guerra comercial", impacte negativamente en la demanda de crudo; y 4.- Las intenciones manifiestas de la Administración estadounidense de utilizar las reservas estratégicas del país en caso de falta de producto, algo con lo que también amenazó la semana pasada la Agencia Internacional de la Energía. 

Con todo, lo que más preocupa son las derivadas de la guerra comercial y la posibilidad de que la infinidad de aranceles aprobados por China y Estados Unidos termine por afectar a la economía global. Ya lo avisó ayer Larry Fink, el consejero delegado de BlackRock, la mayor gestora de bonos del mundo, cuando indicó que la guerra comercial podría provocar una gran caída del mercado, de entre el 10% y el 15%, y una desaceleración de la economía de Estados Unidos. 

En la agenda de hoy, los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el Senado de Estados Unidos. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 91 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este martes al 1,3%. Y en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1732 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1709 dólares.

En portada

Noticias de