BCE: se relajan las condiciones de los créditos y aumenta la demanda

El Banco Central Europeo (BCE) dijo en su última encuesta sobre el crédito bancario que se han relajado las condiciones[…]

El Banco Central Europeo (BCE) dijo en su última encuesta sobre el crédito bancario que se han relajado las condiciones de los créditos en el segundo trimestre de 2018 y que ha aumentado la demanda, pero los bancos prevén que los estándares se endurezcan en el tercer trimestre.

El BCE llevó a cabo la encuesta entre el 18 de junio y el 3 de julio entre 149 bancos de la zona del euro.

Los estándares de crédito para los préstamos a las empresas se relajaron en el segundo trimestre (-3 % neto) tras haberse debilitado también en el primer trimestre del año (-8 %).

Esta cifra es el porcentaje neto de bancos que dijeron que han relajado las condiciones de los créditos.

Publicidad

Estos estándares de créditos a las empresas, que son las guías internas de los bancos o los criterios para aprobar un préstamo, se relajaron en el segundo trimestre en España, Italia y Alemania, mientras que se mantuvieron en Francia y Holanda.

Los estándares de los créditos hipotecarios a los hogares también se relajaron en el segundo trimestre (-8 % desde el -11 % anterior), así como los de los créditos de consumo (-3 % invariable frente al trimestre anterior).

Las condiciones para dar un préstamo hipotecario bajaron en todas las mayores economías de la zona del euro, excepto en Italia, donde se mantuvieron.

"La presión competitiva y la percepción del riesgo ha tenido un impacto atenuador en los estándares de crédito", según el BCE.

La demanda de los créditos a empresas aumentó debido a los bajos tipos de interés, inventarios y capital de trabajo, así como las fusiones y adquisiciones.

Asimismo, los bajos tipos de interés impulsan la demanda de créditos hipotecarios y de consumo.

La demanda neta de préstamos a las empresas aumentó en Holanda, Alemania e Italia, se mantuvo en España y bajó en Francia en el segundo trimestre.

La demanda de préstamos hipotecarios aumentó en todos los mayores países de la zona del euro.

Los créditos problemáticos de los bancos han contribuido a endurecer sus estándares de crédito, plazos y condiciones en todas las categorías de préstamos en los últimos seis meses, aunque el impacto ha disminuido en comparación con el que se produjo entre 2014 y 2017 y se espera que disminuya más en los próximos seis meses.

Los ratios de créditos problemáticos afectan a los préstamos de los bancos por el impacto que tienen en su percepción del riesgo, la tolerancia al riesgo, y el coste de limpiar el balance.

El BCE lleva a cabo este sondeo cada tres meses para entender mejor cómo prestan los bancos.

En portada

Noticias de