La libra rebota ante la posible petición de prórroga del Reino Unido

El primer ministro británico está dispuesto a solicitar una prórroga si no consigue cerrar un acuerdo antes del 19 de octubre.

El cable, como se conoce coloquialmente a la libra esterlina, rebota tras conocerse que  Boris Johnson podría estar pensando en dar marcha atrás en su línea roja a una ruptura sin pacto con la Unión Europea. La libra registraba una jornada con caídas y antes de conocerse la noticia profundizaba en los mínimos diarios, en los 1,22 dólares. Así la noticia ha llegado en el mejor momento para el cable puesto que dicha profundización en mínimos venía precedida de los máximos del día, cerca de los  1,235 billetes verdes. Pese a ello, la libra cotiza en terreno negativo y retrocede cerca de un 0,3% pero roza los 1,23 dólares.

Con todo el gobierno británico, en un documento remitido a los tribunales escoceses, reconoce que en el caso de que no haya acuerdo para cerrar la salida si de la Unión Europea (UE) antes del próximo 19 de octubre, enviará la carta que le obliga la ley a Bruselas para solicitar una prórroga. Oficialmente, sin embargo, Johnson todavía no se ha pronunciado.

El primer ministro se ha mantenido en la postura de que el plazo de salida era innegociable desde que sustituyera a Theresa May a la cabeza del gobierno británico, pero todos los intentos que ha realizado por mantenerse en sus trece han sido invalidados. La Justicia escocesa fue la que impugnó el cierre del Parlamento aprobado por Johnson, motivando su ilegalización por lo que equivaldría al Tribunal Supremo español.

En este sentido, uno de los puntos clave, sobre el que la Unión Europea se ha mostrado inflexible es sobre la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Hace pocos días el propio primer ministro señalaba que planeaba mantener el paso entre los dos países abierto durante dos años. Lea la información completa en economiadigital.es

Publicidad
En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de