Denuncian "secuestro" de padre al llevar comida a su hijo preso en Nicaragua
Un hombre fue "secuestrado" hoy en Nicaragua cuando llevaba comida para su hijo en la cárcel El Chipote, donde éste[…]
Un hombre fue "secuestrado" hoy en Nicaragua cuando llevaba comida para su hijo en la cárcel El Chipote, donde éste permanece arrestado por protestar contra el presidente Daniel Ortega, informó hoy la esposa del desaparecido, Ana María Arteaga.
Esta mañana, antes de entregar el alimento del día a un agente de la Policía Nacional, cinco civiles se bajaron de un automóvil y arrebataron a José Javier Torres de las manos de su esposa, lo subieron en el vehículo, e ingresaron a la prisión, donde según organismos humanitarios, se practican actos de tortura.
"Yo iba con mi esposo llegando al portón de El Chipote, cuando cinco civiles se bajaron de un carro blanco, no dijeron nada, pregunté por qué se lo llevaban, pero un hombre grandullón me agarró y me aventó contra la cuneta, y se lo llevaron", dijo a Efe, Arteaga.
Torres y Arteaga llevaban diez días visitando El Chipote para llevar comida a su hijo Ken, quien fue capturado el 19 de agosto cerca de la ciudad de Masaya mientras participaba en una protesta contra Ortega.
"Con esto ya se pasó el Gobierno, porque uno no anda haciendo nada malo, ir a dejar comida a un hijo no es un delito", insistió Arteaga, aún nerviosa.
Mientras Torres desaparecía en Managua, en Ginebra la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) señalaba al Gobierno de producir una "criminalización y persecución de todas aquellas personas que participaron en las protestas o que son de alguna forma percibidas como opositores al gobierno".
La Acnudh dijo haber documentado múltiples violaciones a los derechos humanos, que "incluyen el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, que a veces se tradujo en ejecuciones extrajudiciales", o bien "desapariciones forzadas", así como "detenciones arbitrarias o ilegales con carácter generalizado".
El Gobierno rechazó estos y otros señalamientos, e insistió en que el informe de la Acnudh es "subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado".
En su informe la Acnudh señala que la crisis que atraviesa Nicaragua desde el 18 de abril pasado ha cobrado más de 300 víctimas mortales y dejado unas 2.000 heridas.
Organizaciones humanitarias locales afirman que, al igual que Torres y su hijo, otras 400 a 500 personas han desaparecido o fueron convertidos en "reos políticos" desde el estallido social de abril.
Nicaragua vive la crisis más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega como presidente.
Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron por unas reformas de la seguridad social, que finalmente fueron retiradas, y se convirtieron en la exigencia de que renuncie el mandatario, después de 11 años en el poder, entre acusaciones de abuso y corrupción en su contra.
.