El Ibex sube pero no aguanta por encima de los 9.500 puntos
El Ibex 35 reduce las subidas del 0,4% y se mueve en los 9.450 puntos, lejos de los 9.500 que llegó a conquistar poco después de la apertura. Los inversores levantan el pie del acelerador en una mañana en la que apenas hay catalizadores y donde el mejor es el Dax alemán, que se revaloriza cerca de un 1%, seguido por el EuroStoxx50, que avanza un 0,7%. Los bancos, que han aupado al selectivo, desaparecen de los primeros puestos de la tabla, que lidera ArcelorMittal, con alzas 2,8%, seguido por Siemens Gamesa, que suma un 1,8%.
13.30 horas. Imposible ir a más
El Ibex 35 se ha quedado varado en una subida del 0,4%, lo que le permite consolidar los 9.450 puntos, aunque el selectivo se muestra incapaz de ir a más y replicar el bueno tono que se está viendo en Europa, y que permite al EuroStoxx50 sumar un 0,7% y al Dax un 0,9%.
La mayoría de los valores del selectivo se sitúan en terreno positivo, con alzas del 3,08% para Arcelormittal, del 2,97% para Siemens Gamesa, del 1,29% para Ferrovial, del 1,28% para Técnicas Reunidas, del 1,26% para Acciona, del 1,2% para Acerinox y del 1,01% para Meliá. De su lado, las mayores caídas las registraba Cellnex (-0,67%), seguido de Red Eléctrica (-0,38%), Naturgy (-0,34%), Endesa (-0,33%), Bankia (-0,22%), Telefónica (-0,21%), Indra (-0,18%), BBVA (-0,16%) e Iberdrola (-0,15%). A excepción de Bankia y BBVA, que cotizaban en 'rojo', el resto de la banca se recuperaba poco a poco del desplome de la semana. Así, CaixaBank se impulsaba un 0,87%, Santander un 0,36%, Bankinter un 0,31% y Sabadell un 0,15%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 109 puntos básicos, con el interés en el 1,348%, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1410 'billetes verdes'.
11:40 horas. Lejos de máximos
El Ibex 35 reduce las subidas del 0,4% y se mueve en los 9.450 puntos, lejos de los 9.500 que llegó a conquistar poco después de la apertura. Los inversores levantan el pie del acelerador en una mañana en la que apenas hay catalizadores y donde el mejor es el Dax alemán, que se revaloriza cerca de un 1%, seguido por el EuroStoxx50, que avanza un 0,7%. Los bancos, que han aupado al selectivo, desaparecen de los primeros puestos de la tabla, que lidera ArcelorMittal, con alzas 2,8%, seguido por Siemens Gamesa, que suma un 1,8%.
Desde el punto de vista técnico, Sergio Ávila, analista de IG, recuerda que después de que el pasado miércoles el Ibex perdiese los 9.500 puntos, ese nivel pasaba a ser la primera resistencia dentro del movimiento bajista más acelerado que comenzó el día 1 de agosto. La clave estará en ver si es capaz de cerrar de nuevo por encima de dicho nivel o continúa su movimiento bajista.
11:00 horas. Cae la lira turca tras las rebajas de Moodys y S&P
La lira turca se depreciaba en la mañana de este lunes, después de que a última hora del viernes la calificación de riesgo de la deuda de Turquía fuera rebajada por las agencias Moody's y Standard & Poor's (S&P). Según los valores del mercado, a las 07.40 GMT un dólar se cambiaba por 6,07 liras y el euro por 6,92, con lo cual la moneda turca retrocedía un 1,06 % y un 0,42 % respecto a los respectivos valores del cierre del viernes (6,01 liras/dólar y 6,90 liras/euro). La caída en torno al 25 % en agosto ha acelerado la devaluación de la lira, que se sitúa en cerca del 40 % desde principios de año. "Hemos bajado la calificación de la deuda soberana (de Turquía) a largo plazo en moneda extranjera de BB- a B , y la de a largo plazo en moneda local de BB-a BB.", indicó S&P en un comunicado emitido al filo de la medianoche del viernes en Turquía.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto al alza y su principal indicador, el Ibex 35, se anota un 0,5% en sus primeros cambios, con lo que se mueve en los 9.470 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,4%, el EuroStoxx50 se anota el 0,3% y el Ftse Mib italiano suma un 0,2%.
Dentro del Ibex, el mejor valor en el arranque es ArcelorMittal, que se revaloriza en torno al 2,3%, seguido por Melia Hoteles, CaixaBank y Siemens Gamesa, todos con alzas que superan el 1%. También es una buena mañana para Santander y BBVA, ambos con subidas del 0,9%, y para el resto de valores del sector financiero, como Sabadell, Bankia o Bankinter, que suben entre el 0,7% y el 0,9%. Por abajo, los dos únicos valores en rojo son REE e Indra, con caídas que no van a más allá del 0,2%.
Los inversores siguen pendientes de la situación de Turquía, que ha dado un respiro en las últimas sesiones, aunque hoy habrá que ver cómo encajan las bolsas la rebaja de nota recetada este fin de semana por Moody's y Standard & Poors a la economía turca. No obstante, el principal catalizador positivo esta mañana llega desde Wall Street, donde funcionarios chinos y estadounidenses se reunirán esta semana para tratar de limar asperezas en la guerra comercial. Será un encuentro entre funcionarios de segundo nivel, pero suficiente para abonar el terreno de cara a un encuentro, previsiblemente en noviembre, entre ambos presidentes Trump y Xi. De momento, al mercado le suena bien la música de esta cita, de la que incluso podrían salir medidas concretas, como el retraso en la aplicación de determinados aranceles.
Según comentan esta mañana los analistas de Link Securities, a ninguna de las partes le interesa que este tema llegue a "descontrolarse", especialmente a China que es la que más tiene que perder en un momento en el que el crecimiento económico del país está dando síntomas de ralentización. Este factor viene pesando mucho en los mercados financieros chinos y occidentales en los últimos meses, habiendo provocado continuos cambios en las estrategias de los inversores, con rotaciones continuas entre valores cíclicos y de crecimiento (mucho más sensibles al estallido de la guerra comercial) y defensivos.
En la semana que hoy comienza habrá que prestar mucha atención a los bancos centrales, no solo por las Actas de la FED el miércoles y por las del BCE el jueves, sino por la celebración a partir del jueves del simposio de Jackson Hole (EEUU) y en la que será interesante conocer el punto de vista del máximo mandatario de la FED, Jerome Powell, sobre los últimos acontecimientos, como la crisis turca, la caída de la lira y el resto de divisas emergentes o el estado de las negociaciones para evitar la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 117 puntos básicos, con el interés en el 1,39%, mientras que en el mercado de divisas el euro perdía terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,1419 'billetes verdes'.