Extremadura abre vías de colaboración e información comercial en Bruselas
El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha mantenido diferentes encuentros en Bruselas con el objetivo de abrir[…]
El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha mantenido diferentes encuentros en Bruselas con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración e información comercial en Bruselas y de reforzar la interlocución con diferentes representantes institucionales y organismos en la capital comunitaria.
En este sentido, Ruiz ha abordado varios asuntos de interés para las empresas extremeñas y para la actividad económica de la región, entre ellos, la situación actual de los diferentes acuerdos comerciales de la Unión Europea (UE) con terceros países y su posible impacto en el tejido productivo extremeño.
Asimismo, en un encuentro con la consejera Económica y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de las Embajadas de España en Bélgica y Luxemburgo, María Palanca Reh, Ruiz ha expuesto los sectores y entidades extremeños con un mayor potencial exportador a estos dos países europeos, según recoge la Junta en un comunicado.
Para el secretario general de Economía y Comercio, uno de estos sectores es el agroalimentario, que representa más de la mitad de las exportaciones registradas hasta el mes de junio, con 97,4 millones de euros de volumen económico.
Según Ruiz, este año se han incrementado las exportaciones a Francia, Reino Unido y Alemania, y a partir de estos encuentros, se va a "intensificar y a trabajar conjuntamente y de manera coordinada con Bélgica y Luxemburgo para maximizar el impacto de las acciones comerciales que puedan desarrollarse en el futuro más inmediato".
Por otra parte, ha asistido a un seminario, dirigido a las regiones europeas que como Extremadura ostentan el galardón de Región Emprendedora Europea, organizado por el Comité Europeo de las Regiones, en el que se han analizado diferentes enfoques regionales para mejorar la internacionalización de las PYMEs europeas.
En dicho encuentro, diferentes responsables de la Comisión Europea han abordado las posibilidades de acceso a financiación y mercados que ofrece el programa europeo COSME y la Red Europea de Empresas (Enterprise Europe Network en sus siglas en inglés), así como las potenciales sinergias que pueden derivarse del trabajo y la interactuación con los clústeres.
.