Amnistía Internacional pide "algo específico" ante violencia sexual machista
La coordinadora de la Asociación de Amnistía Internacional (AI) de Extremadura, Remedios Tierno, ha reclamado "algo específico" contra la violencia[…]
La coordinadora de la Asociación de Amnistía Internacional (AI) de Extremadura, Remedios Tierno, ha reclamado "algo específico" contra la violencia sexual machista ya que ahora no hay mecanismos adecuados para identificarla y afrontarla.
En una entrevista con EFE, así lo ha dicho en relación con diversas cuestiones relacionadas con la situación de los derechos humanos en la Comunidad Autónoma.
Ha señalado que las principales preocupaciones en Extremadura son las carencias en el acceso a la vivienda, los malos efectos de la Ley "mordaza", los servicios a las personas refugiadas, la violencia sexual machista y la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, entre otros temas.
Acerca de la violencia sexual machista, Tierno ha subrayado que la situación "está mal" ya que no hay ningún protocolo para que una víctima sepa "qué tiene que hacer".
"Es necesario que haya un protocolo para que una persona que esté en una situación tan complicada sea atendida por personas formadas, ya sean policías, sanitarios, psicólogos, etcétera", ha agregado.
En este sentido, ha dicho que su organización desarrolla la campaña "No más piedras" para eludir las dificultades ya que "hay una tendencia a no creer a la víctima y a ponerle zancadillas".
"Muchas veces se le pregunta a la víctima de la violencia sexual que cómo iba vestida, cuando a alguien que denuncia un robo no se le pregunta eso", ha dicho.
A su juicio, "no hay un protocolo claro sobre qué es lo que hay que hacer" en el caso de la violencia sexual aunque sí, genéricamente, en la machista ya que, por ejemplo, hay centros como las casas de la Mujer y otras infraestructuras "ya rodadas".
Ha recordado que, en el marco estatal, hay un Pacto contra la Violencia de Género que debe poner en marcha el Estado y, luego, cada región.
Sobre la Ley de Memoria Histórica, Tierno ha señalado que se trabaja en la Asamblea de Extremadura y que el próximo día 15 comparecerán ante un órgano de la cámara para "matizar nuestras preocupaciones", en concreto "la categoría de víctimas, para incluir a todo tipo de víctimas".
En este punto, ha añadido, en el ámbito judicial se podría "precisar más claramente".
Por otro lado, acerca de la pobreza ha resaltado el mal acceso a la vivienda ya que "es un reflejo de la pobreza", a lo que ha agregado que gran parte de los sueldos se destinan al pago de una hipoteca o de un alquiler.
En esta línea, ha pedido que haya más viviendas sociales y que el procedimiento de adjudicación "sea claro" para que no haya "ocupaciones".
El número de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados en Extremadura en el segundo trimestre fue de 227, lo que supone un aumento del 26,1 % en tasa interanual, según los datos publicados el pasado día 8 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por otra parte, en cuanto a la llegada de migrantes a Extremadura Tierno ha explicado que no hay ningún problema de convivencia con los refugiados y solicitantes de asilo atendidos en los centros de acogida, pero que hay que estudiar los casos individualmente y que deben atenderse las recomendaciones de Amnistía Internacional.
En este sentido, que se apliquen los protocolos de acogida en puntos como la atención psicológica y la educativa ya que muchas de esas personas son jóvenes y "tienen problemas".
Otro punto que ha abordado es la situación en los centros penitenciarios extremeños, sobre lo que ha dicho que no tienen constancia de denuncias por malos tratos.
Acerca de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Tierno ha explicado que Amnistía Internacional hace "un trabajo preventivo" consistente, por ejemplo, en talleres en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura.
Ha añadido que, aunque no hay problemas, sería "muy importante" que las policías locales recibieran más formación en materia de derechos humanos.
En cuanto a la Ley "mordaza", la ha criticado porque tres personas son multadas al día "por falta de respeto a la Policía".
.