RACC pide Plan de Acción para mejorar los Park & Ride de municipios Barcelona
El Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) ha pedido un Plan de Acción Urgente para mejorar los aparcamientos de las[…]
El Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) ha pedido un Plan de Acción Urgente para mejorar los aparcamientos de las estaciones de tren, los Park & Ride, de los municipios del área metropolitana de Barcelona, sobre todo ante las restricciones de circulación que se aplicarán a partir de 2020.
El director de la Fundación RACC, Lluís Puerto, ha asegurado que el desarrollo de los Park & Ride es "fundamental para facilitar el uso del transporte público, reducir la congestión y mejorar la calidad del aire", y para afrontar las restricciones de circulación que afectarán a 130.000 vehículos diarios en el área metropolitana de Barcelona.
Puerto y el presidente del RACC, Josep Mateu, han presentado en rueda de prensa la primera auditoría de RACC sobre los Park & Ride o aparcamientos de disuasión en la región metropolitana de Barcelona, en la que la entidad ha analizado el estado diez de estas infraestructuras en municipios diferentes.
Ante la disparidad de resultados entre los aparcamientos analizados, el presidente del RACC ha manifestado la necesidad de que sea el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) quien tome la iniciativa de desarrollar "una buena red de aparcamientos de disuasión", algo que "no debería ser una iniciativa únicamente municipal".
Los aparcamientos de estaciones de tren analizados han sido los de Castellbisbal, Montcada i Reixac, Barberà, Martorell, Badalona, Terrassa Est, Mataró, Sant Joan Despí, Castelldefels y Vilanova i la Geltrú, y sólo los tres últimos han logrado un "aprobado justo" de acuerdo con los parámetros analizados por el RACC.
La auditoría ha analizado tres factores: la accesibilidad en coche o moto desde las vías de alta capacidad más cercanas y en bicicleta desde los núcleos urbanos, la infraestructura, con aspectos como el horario de apertura, las plazas disponibles, la iluminación o el pavimento, y la conexión con la estación de tren.
"Los resultados muestran deficiencias importantes en todos los aparcamientos, habiendo suspendido siete de los diez analizados, y ponen en evidencia la necesidad de impulsarlos e invertir en ellos para que cumplan con su finalidad", han dicho los representantes del RACC.
Según el informe, destacan la mala señalización, la falta de sistemas de control y vigilancia, de puntos de recarga para vehículos eléctricos y de accesibilidad para personas con movilidad reducida, la mala iluminación o la inexistencia de itinerarios en el parking para peatones.
Asimismo, Puerto y Mateu han destacado que hay poca implantación de la gestión de pagos, abonos o bonificaciones totales o parciales de la tarifa de aparcamiento a través de una aplicación móvil, que sólo han impulsado algunos municipios.
Entre otras recomendaciones, el RACC apunta a una mejor señalización, al impulso por parte de la AMB de una aplicación para gestionar e informar a los usuarios de la ocupación de los Park & Ride, mejorar la accesibilidad y la seguridad, así como establecer puntos de recarga y plazas exclusivas para vehículos eléctricos.
Además, la entidad ha destacado la importancia de aumentar la capacidad de los parkings que podrían captar más demanda de viajeros a partir del 1 de enero de 2020, teniendo en cuenta que 100.000 vehículos de los que se verán afectados por la nueva medida de circulación entran y salen a diario de Barcelona.
.