La gestora Capital Group vende un 5,6% de IAG

El holding aéreo sube en la media sesión más de un 6%

La gestora estadounidense Capital Group ha informado hoy a la CNMV sobre la venta del 5,6% de sus acciones del holding IAG, formado por las aerolíneas British Airways, Iberia, Level, Vueling Airlines y Aer Lingus. Tras este movimiento Catipal Group se queda con el 4,18% de las acciones IAG, menos de la mitad de la participación del 9,78% que poseía hasta ahora.

La gestora estadounidense, una de las tres más grandes del mundo, pierde así su segundo puesto como mayor accionista de IAG y pasa a ocupar la tercera posición por detrás de Qatar Airways, con el 25% del holding, y del hedge fund británico Lansdown Parner, que posee un 4,5%.

Entre las causas que han motivado esta desinversión, valorada en más de 290 millones de euros, destaca, según los expertos, el desplome que IAG ha sufrido en la bolsa ocasionado por el coronavirus. En lo que va de año se ha dejado en el Ibex-35 un 66,51% y es el valor que más pierde.

No obstante, y a pesar de la noticia de la venta de las acciones por parte de Capital Group, el holding rebotaba en la media sesión un 6,13%, el segundo valor que más escalaba, después de que ayer se dejara un 4,11%.

Publicidad

Capital Group se queda con el 4,18% de las acciones IAG, menos de la mitad de la participación del 9,78% que poseía hasta ahora.

Otra causa achacable a la venta es el rumor que circula en los mercados de una posible nacionalización de British Airways por parte del Gobierno británico, como ya adelantamos en FINANZAS.COM.

Tampoco los resultados obtenidos en el ejercicio de 2019 fueron buenos para IAG. Sufrió un descenso del 39,6% de su beneficio neto, hasta los 1.715 millones de euros, respecto al año anterior y anticipó una caída de sus ingresos en 2020 ante el freno de la demanda de vuelos originado por la pademia del coronavirus, caída que se ha confirmado en lo que va de ejercicio. 

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de