La banca ni se inmuta tras el anuncio de Sánchez y mantiene los fuertes ascensos
La Bolsa española lidera las subidas europeas tras la Sentencia del Tribunal Supremo
16:00 horas. Wall Street arranca la sesión en verde
La Bolsa de Nueva York comienza la sesión con sus principales indicadores en positivo y recibe con agrado el resultados de las elecciones. De este modo, el Nasdaq sube más de un 1%; el S&P se anota un 0,9% se subida, y el Dow Jones de industriales avanza un 0,6%.
Mientras, en la Bolsa española, el Ibex 35 se mueve en el entorno de los 9.140 puntos con un avance del 1,7%. Continúa el buen comportamiento del sector bancario y del selectivo en general, sólo cinco valores registran pérdidas.
14:35 horas. Los futuros de Wall Street anuncian una apertura alcista para el Dow Jones y el S&P 500.
Los futuros de la Bolsa de Nueva York prevén una apertura alcista para la mayoría de sus principales indicadores. Así el Dow Jones sube en los futuros un 0,73%; el S&P 500, un 0,79%, mientras que para el Nasqad auguran un leve retroceso.
Hoy Wall Street calibrará el resultados de las elecciones legislativas donde los demócratas lograron arrebatar esta noche la mayoría a los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, una victoria que vaticinaban las encuestas y que, a falta de conocer su holgura, supondrá un freno al presidente, Donald Trump, para avanzar su agenda en el Congreso. Por otro lado, los republicanos mantienen el control del Senado.
14:00 El sector bancario hace oídos sordos al anuncio de Sánchez.
El sector bancario del Ibex 35 hace oídos sordos al anuncio del presidente del Gobierno Pedro Sánchez de que el Ejecutivo aprobará mañana una reforma del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para que los bancos sean quienes finalmente paguen este impuesto en las hipotecas. Así, CaixaBank sube un 3,09%; Santander, un 2,69%; Sabadell, un 2,55%; Bankinter, un 2,12%; BBVA, un 1,9%, y Bankia, un 1,7%.
13:25 horas. Pedro Sánchez declara que será la banca quien pague el impuesto de las hipotecas.
Pedro Sánchez ha anunciado que mañana el Consejo de Ministros modificará el artículo 29 de la ley de la LTPOAJD y que obligará a la banca a pagar el impuesto. Además, ha anunciado que se creará una "Autoridad independiente de protección de los clientes financieros" y que entrará en vigor a partir de la aprobación de esa ley.
La noticia se acabada de conocer y todavía los bancos no están reaccionando al anuncio y mantienen las subidas que oscilan entre el 2 y el 3,5%. Es más, Bankia ha pasado de subir un 1,82% a un 2,04%.
Media sesión
El principal indicador la Bolsa española, el Ibex 35, avanza en la media sesión un 1,8% y se asienta en los 9.100 puntos, hasta 9.150,7 puntos, gracias al empuje de la banca, pese a que el sector ha moderado los ascensos que registraba en los primeros intercambios. Además, el indicador lidera los avances en Europa y sólo tres valores caminan en negativo.
Así, y tras la sentencia del Tribunal Supremo en la que rectifica y mantiene los pago de impuestos por las hipotecas a los hipotecados, el valor del selectivo que más sube es CaixaBank, un 3,83%, seguida de Siemens Gamesa, un 3,17%; Banco Sabadell, 3,15%; Santander, un 3,12%; Bankinter, un 2,83%; BBVA, un 2,87%, y Bankia, un 1,82% por ciento, pero es la decimoquinta mayor subida del Ibex hoy. El puesto de Bankia explica también el buen desempeño de la inmensa mayoría de los componentes.
Pese a los avances del sector algunos expertos apuntan, como es el caso de Sergio Ávila de IG España, las entidades comienzan a alejarse de forma clara de los máximos registrados en la sesión y se aprecia un cierto canal y tendencia bajista.
En el lado de las pérdidas únicamente aparecen tres valores: Amadeus cae un 4,10%; Mediaset un 1,77%, y Día, un 1,57%.
Las principales plazas europeas siguen abonadas a las compras y Milán sube un 1,61%; París, un 1,35; Londres, un 1,18%, y Fráncfort, un 0,98%.
También le está sentando bien al mercado el resultado de las elecciones en Estados Unidos donde los demócratas han recuperado el control sobre la Cámara de Representantes y los republicanos mantienen el poder en el Senado. Además, hoy da comienzo la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed).
El euro se cambiaba a media sesión por 1,149 unidades de dólar al subir un 0,57% .
El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba en el mismo momento a 73,15 dólares al subir un significativo 1,46%.
La prima de riesgo española se sitúa a media jornada en 114 puntos básicos, con el rendimiento del bono español a diez años en el 1,578%. Por su parte, el interés del bono germano al mismo plazo o "Bund", referencia de solvencia para Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, se mueve en el 0,438%. La prima de riesgo italiana se fija en 288 puntos básicos y el interés del bono transalpino estaba a mediodía en el 3,321%.
12:00 horas. Los bancos moderan sus avances
Las entidades bancarias del Ibex 35 comienzan a moderar las subidas registradas en los primeros compases de la sesión, aunque siguen mostrando fuertes ascensos que mantienen al Ibex cómo por encima de los 9.000 puntos, con el indicador subiendo cerca del 1,5%. Así, CaixaBank es la entidad financiera que más avanza, también el mejor valor del selectivo, con una subida del 3,57%; Bankinter, un 2,81%; Santander, un 2,57%; Sabadell, un 2,29%; BBVA, un 2,19%, y Bankia un 1,12%.
10.10 horas.: La banca lleva al Ibex a liderar las subidas en Europa
El Ibex-35 es el selectivo europeo que más remonta una hora después de iniciarse la jornada bursátil impulsado por los bancos. Escala un 1,83% y recupera los 9.000 puntos después de que el Tribunal Supremo decidiera que sean los compradores y no los bancos los que paguen el impuesto sobre las hipotecas.
El resto de las plazas europeas también cotizan al alza. Detrás del Ibex se coloca el FTSE MIB de Milán, con una remontada del 1,54%, seguido por el Cac 40 de París ( 1,23%), el FTSE 100 de Londres ( 1,12%) y el Dax 30 de Fráncfort (1,03%).
En el parqué madrileño Siemens Gamesa lidera los avances con una subida del 4,77%, seguido por la banca. Sabadell es el que más escala, un 4,54%, por delante de Bankia ( 4,46%), CaixaBank ( 3,96%), Cellnex ( 3,38%), Banco Santander ( 3,10%), BBVA ( 3,06%) y Bankinter (2,83%)
En la parte baja de la tabla solo un valor cotiza en rojo Amadeus, que se desploma un 4,26%.
Ya en clave local, en el mercado de deuda la prima de riesgo se coloca en 112 puntos básicos, y en el de divisas el dólar remonta respecto al euro que se intercambia a 1,15 billetes verdes.
En el mercado de materias primas el precio del crudo cae. El barril de Brent roza los 72 dólares y el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se aproxima a los 62 dólares. El oro sube y ya se paga a 1.233 dólares la onza.
9.30 h.: El Ibex, como un cohete gracias al Supremo y a las elecciones en EEUU
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la sesión con subidas superiores al 1,5% hasta 9.120 puntos básicos lanzado por los bancos a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo. Tras 16 largas horas de deliberaciones repartidas en dos días, el Pleno de la Sala Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) decidió a última hora de la tarde de este martes, por un ajustado resultado de 15 votos a 13, revocar la doctrina establecida por un tribunal de esa misma sala en una sentencia firme dictada el 18 de octubre. Según aquel fallo, ahora 'papel mojado, era la banca y no el cliente el responsable de pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) al firmar una hipoteca.
Así, Sabadell sube un 4,92%; Bankia, un 4,72%; CaixaBank, un 4%; BBVA, un 3,26%; Bankinter, un 3%, y Santander, un 2,92%. Aunque la mayor subida es para Siemens Gamesa que sube un 4,95%.
Fuera del IBEX, Unicaja subía un 6,90 % y Liberbank, un 5,33 %.
Dentro de los grandes valores del IBEX, además de la banca, los que más subían eran Inditex y Telefónica, ambos con repuntes del 1,32 %; Iberdrola, que repuntaba un 1 % y Repsol, con un 0,70 %.
En el mercado abierto, además de los bancos destacaban las subidas de Ezentis, del 5,67 %, y de Amper, del 4,62 %.
Por el contrario, Amadeus era el valor que peor se comportaba en la apertura, al caer un 4 % tras presentar resultados.
En Estados Unidos comenzará la reunión de dos días de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), los demócratas y republicanos de ese país tendrán que digerir el panorama que tendrán en enero, después de que en las elecciones los primeros lograran arrebatar esta noche la mayoría a los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, una victoria que vaticinaban las encuestas y que, a falta de conocer su holgura, supondrá un freno al presidente, Donald Trump, para avanzar su agenda en el Congreso.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas moderadas tras conocerse las proyecciones que apuntan al triunfo demócrata en la Cámara Baja de EEUU, en una jornada marcada por la cautela de los inversores ante los resultados de dichos comicios. El índice referencial Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, cedió hoy 61,95 puntos, un 0,28 por ciento, hasta los 22.085,80 enteros. La Bolsa de Seúl bajó hoy arrastrada por el retraso de la reunión prevista entre Washington y Pyongyang que frenó los ánimos de los inversores, con el mercado pendiente de las repercusiones de las elecciones legislativas estadounidenses. El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con un retroceso de 10,93 puntos, un 0,52 %, hasta situarse en 2.078,69 unidades.
El euro subía frente al dólar hasta alcanzar las 1,1435 unidades a primera hora, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en enero caía un 0,55 % en la apertura, hasta 71,71 dólares.
La prima de riesgo de la deuda española se ha anotado hoy un punto al inicio de la sesión y se ha situado en 116, después de que el bono nacional a diez años con el que se calcula elevara su rentabilidad al 1,590 % desde el 1,584 % previo. También ha influido la mejora del interés de los títulos alemanes del mismo plazo -cuya diferencia con los españoles marca la prima de riesgo- ya que han caído al 0,427 % desde el 0,434 % de ayer. En el resto de los países considerados periféricos, el riesgo país de Italia ha empezado el día en 298 puntos, dos más que ayer.