Saura y Chavarri, en el VIII Festival de Cine Europeo en Puerto Rico

La octava edición del Festival de Cine Europeo, organizado por la Alianza Francesa de Puerto Rico, presentará entre mañana y[…]

La octava edición del Festival de Cine Europeo, organizado por la Alianza Francesa de Puerto Rico, presentará entre mañana y el próximo 5 de abril un total de 25 películas, entre las que destacan algunos de los últimos trabajos del viejo continente más laureados internacionalmente.

Entre los miembros del jurado se encuentra el director de cine español Jaime Chávarri y se espera la asistencia al mismo de Miguel Ángel Remiro compositor y actor pianista que ha trabajado con Carlos Saura para su película "Jota" (2016).

Chávarri presentará su película "Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando" (1997), además de ofrecer una charla en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (oeste de la isla).

Las salas de cine de Fine Arts Café de Miramar en San Juan acogerán la proyección de películas de diez países, entre ellos, España, Reino Unido, Suiza, Grecia, Italia, Finlandia, Dinamarca y Francia.

Publicidad

Como novedad de la presente edición destacan dos coproducciones de países de Europa con Marruecos, "Mimosas", dirigida por el español Oliver Laxe, y "Much Loved", del francés Nabil Ayouch, y por primera vez una cinta de Martinica: "La ganga de los antillanos", de Jean-Claude Flamand-Barny.

En la selección oficial habrá producciones como "Yo, Daniel Blake" del británico Ken Loach, Palma de Oro del Festival de Cannes 2016; "Lady MacBeth", de William Oldroyd, ganadora del premio de la crítica, en San Sebastián, y "Solo el fin del mundo", del canadiense Xavier Dolan y con Marion Cotillard y que mereció el Gran Premio del Jurado también en Cannes.

El tema predominante de este año son "las fronteras" en el sentido de identidad, cultural, o como amenaza a las libertades y a los derechos sociales.

"A United Kingdom", de la británica Amma Asante, es una de las estrellas del festival que narra la historia de amor entre el rey de Botswana y una joven londinense.

Por su parte, la alemana "Paula", de Christian Schwochow, es una historia inspirada en la vida de la pintora alemana Paula Modersohn-Becker, amiga personal de Rainer Maria Rilke, quien a pesar de ser mujer luchó por conquistar una carrera como artista y ser reconocida por ello.

Mientras que "King of the Belgians", dirigida por Peter Brosens y Jessica Woodworth, es una de las comedias de la cartelera y la única película belga del festival.

Fue ganadora del certamen de Rotterdam y plantea la trepidante situación que deberá enfrentar el rey Nicolás III durante un viaje a Estambul, justo cuando la región de Valonia, en el sur de Bélgica, decide declarar su independencia.

En cuanto a los documentales, "Swagger", del director francés Olivier Babinet -presentado en Cannes el año pasado- retrata los sueños y anhelos de la juventud de los barrios inmigrantes de la periferia de París.

Babinet es uno de los invitados internacionales de este año y dará una charla en la Universidad del Sagrado Corazón.

Otro documental esta vez musical es "Jota", última película de Carlos Saura, que sigue así con sus cintas musicales, entre las que destacan "Sevillanas" (1992), "Tango" (1998), "Fados" (2007) o "Flamenco, Flamenco" (2010).

Finalmente, el cine puertorriqueño también es protagonista en este festival con el documental "Tesoro del Caribe", de Sonia Fritz, y con el apartado de competición profesional para los cineastas del país.

.

En portada

Noticias de