Una Exposición muestra las "huellas" de España en la independencia de EEUU

Una exposición organizada por Iberdrola en su sede de Bilbao explica el "poco conocido papel" que desempeñó la monarquía española[…]

Una exposición organizada por Iberdrola en su sede de Bilbao explica el "poco conocido papel" que desempeñó la monarquía española en la independencia de Estados Unidos a través de una selección de más de 200 obras de arte, documentos, mapas, trajes, miniaturas y escenificaciones.

La muestra, titulada "La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos", se centra también en los personajes de Euskadi que tuvieron una relación directa con estos hechos y en la emigración de vascos a Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX.

El comisario José Manuel Guerrero Acosta ha indicado durante la presentación de la exposición que las obras proceden de diferentes museos como el Wadsworth Atheneum Museum of Art; el Museo del Prado; el Bellas Artes de Bilbao o el de San Telmo en San Sebastián, entre otros.

Los autores son más de 30 artistas entre los que destacan los americanos James Turrell y Dan Flavin, o los españoles Luis Antonio Sanguino de Pascual o Augusto Ferrer Dalmau.

Publicidad

Según ha explicado, la ayuda de España a la independencia de EEUU se enmarca en la época de la Ilustración (S. XVIII), cuyas ideas contra el absolutismo de los monarcas dieron origen a las ansias revolucionarias.

En la exposición se puede apreciar cómo era la sociedad en ese siglo con detalles sobre la música, la moda, el estilo de vida de la aristocracia o de las clases populares.

También recoge la guerra de Francia y España contra Inglaterra, protagonizada por personajes como Bernardo de Galvez, o el primer embajador de España en Estados Unidos, el comerciante bilbaíno Diego de Gardoqui, quien asistió a la toma de posesión de George Whasington como primer presidente de dicho país.

Otros personajes vascos de importancia fueron el conde de Peñaflorida, fundador de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País; el cartógrafo Juan de Urrutia o el donostiarra Francisco Navarro, quien hizo fortuna en EEUU y construyó el ferrocarril elevado de la Sexta Avenida, de Nueva York.

Guerrero Acosta ha explicado también que la ayuda española a la independencia de EEUU no ha trascendido debido a que, en parte, fue una "ayuda encubierta y oculta" porque la Corona "no quería que se supiera por miedo a que las ideas revolucionarias se extendieran a las provincias americanas de la monarquía española.

La exposición se ha organizado con motivo de la Semana Iberdrola, que culmina el próximo viernes con la celebración de la Junta General de Accionistas.

A partir del 10 de abril y hasta el próximo 2 de julio estará abierta al público en general.

.

En portada

Noticias de