La cooperación española llega al corazón de Perú en forma de agua limpia
El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se adentró hoy en el corazón de Perú para inaugurar un proyecto[…]
El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se adentró hoy en el corazón de Perú para inaugurar un proyecto de cooperación en el poblado de Picotayoc, en la región de Cuzco, que va a permitir suministrar agua potable a sus habitantes indígenas y mejorar la red de saneamiento.
A 3.800 metros de altitud, en plena cordillera andina, Dastis aprovechó la segunda jornada de su visita oficial a Perú para reafirmar el compromiso con la ayuda al desarrollo a este país, prioritario de la cooperación española desde un cuarto de siglo.
En medio de un ambiente festivo, el ministro fue recibido con música y pétalos de flores por los alrededor de 180 vecinos del pequeño poblado del distrito de Tinta, en la provincia de Canchis, a unos 150 kilómetros de Cuzco.
A Dastis le acompañaron el viceministro peruano de Construcción y Saneamiento, Gustavo Olivas, y la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Viviana Caro, las otras dos patas del programa que han aportado dinero.
El proyecto, con un coste de medio millón de dólares, de los que España ha aportado una quinta parte, consiste en la construcción de depósitos y canalizaciones para sanear el agua, así como en la instalación de baños ecológicos que evitan que los residuos contaminen el suelo.
"Es un proyecto que da sentido a un viaje y a una misión como es la de la cooperación española. Es un gran orgullo y un honor", confesó Dastis al dirigirse a la comunidad, integrada por 46 familias que en su mayoría hablan en quechua.
Tras romper la vasija llena de chicha -bebida fermentada del maíz- para dar por inaugurado el proyecto, Dastis recorrió la aldea para conocer los nuevos sanitarios, que han 'revolucionado' los hábitos de los vecinos a la hora de hacer sus necesidades.
En cada caseta, hay un inodoro para depositar las heces, que luego son cubiertas con tierra y ceniza para secarlas y desinfectarlas; un urinario, un lavabo, una ducha y un lavadero.
"Antes, hacíamos las necesidades en el campo y había muchas enfermedades. Ahora, con los baños, las cosas han cambiado y la gente lo ha entendido, también los mayores. Nos sentimos agradecidos", explicó a los periodistas Antonio Gutiérrez, uno de los integrantes de la junta local que ha gestionado la obra.
Como gesto de agradecimiento, los vecinos, ataviados con sus clásicos ponchos y "chullos" (gorros), regalaron a Dastis un chaleco y una chalina (estola) de colores al estilo indígena.
También le bailaron danzas y le ofrecieron una degustación de comidas típicas, entre ellas, papas, habas, chicharrón y cuí.
El proyecto de Picotayoc forma parte de un programa aún en ejecución que va a beneficiar a 42 localidades de diversas regiones por un montante de 422 millones de dólares, de los que 72 los financia España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Dastis subrayó que el derecho al agua potable es "un elemento estratégico" de la cooperación española, así como el saneamiento, la lucha contra la violencia de género y el apoyo a la infancia.
Desde Picotayoc, el jefe de la diplomacia española regresó a Cuzco, si bien de camino, visitó la iglesia de San Pedro Apóstol en la localidad de Andahuaylillas, construida en el siglo XVI y considerada la 'capilla Sixtina' de Perú.
Tras la reuniones que mantenga esta tarde con la autoridades de Cuzco, el ministro cierra su agenda en Perú, si bien mañana, miércoles, seguirá en el país andino con actividades privadas antes de comenzar el jueves su viaje a México, la segunda parte de su gira por América Latina.
.