El papa visitará Colombia en septiembre como "misionero de la reconciliación"

El papa Francisco visitará Colombia entre el 6 y el 11 de septiembre con el objetivo de servir de "misionero[…]

El papa Francisco visitará Colombia entre el 6 y el 11 de septiembre con el objetivo de servir de "misionero de la reconciliación", para lo cual se encontrará con indígenas, pobres y víctimas del conflicto de un país que sueña con la paz, según se anunció hoy de forma simultánea en Roma y Bogotá.

El pontífice llegará el 6 de septiembre a Bogotá y al día siguiente desarrollará su agenda en la capital colombiana para luego continuar en Villavicencio (capital del departamento central del Meta) y en Medellín y concluir en Cartagena de Indias, desde donde regresará a Roma.

"Su santidad nos dio coraje e impulso y nos insistió a todos a perseverar en la búsqueda de la paz. Ahora llega a Colombia en un momento único de nuestra nación para invitarnos a la unión, a la reconciliación, al perdón y sobre todo al encuentro", afirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la sede de la Conferencia Episcopal.

Santos, que el pasado 16 de diciembre mantuvo un encuentro con el papa acompañado del expresidente Álvaro Uribe, dijo que Francisco es un "forjador de puentes y no de muros", que, a su juicio, es "lo que más necesita Colombia" tras la firma del acuerdo de paz que puso fin a cinco décadas de conflicto armado con la guerrilla de las FARC.

Publicidad

Francisco será el tercer papa en visitar Colombia, pues en agosto de 1968 Pablo VI se convirtió en el primer pontífice en pisar América Latina para asistir al Congreso Eucarístico que se celebró en Bogotá.

En julio de 1986 Juan Pablo II recorrió durante una semana diez ciudades colombianas en un periodo difícil para el país que, además del conflicto con los grupos guerrilleros y carteles del narcotráfico, tenía fresco el recuerdo de dos tragedias.

Por un lado, la catástrofe en Armero, que dejó unos 25.000 muertos en esa localidad del centro del país por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, y por otro la toma guerrillera del Palacio de Justicia en Bogotá, con cerca de un centenar de fallecidos, hechos ocurridos en noviembre de 1985 con una semana de diferencia.

"El papa es pregonero de paz. Desde un principio ha estado interesado en que nosotros tengamos la paz, por eso fortalecerá este proceso por el bien de todos los colombianos", explicó a Efe el Obispo Castrense de Colombia, Fabio Suescún Monroy, quien dirigirá el comité organizador de la visita.

No descartó que Francisco realice un encuentro para la reconciliación con víctimas "y con aquellos que han sido protagonistas" del conflicto colombiano, que ha afectado a más de ocho millones de personas.

Hoy también fue presentado ante los medios el cartel oficial de la visita papal y el lema "Demos el primer paso".

"Dar el primer paso tiene un profundo significado, significa dejar atrás una situación oscura, confusa y pesimista para abrirnos a una sociedad llena de entusiasmo, alegría y que crea en sí misma", detalló monseñor Suescún.

El viaje también tendrá momentos para el encuentro con los colombianos más pobres que viven en las periferias de ciudades como Cartagena.

El nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestrero, dijo a Efe que Villavicencio "será la ocasión para que los indígenas y habitantes de las zonas rurales puedan ir".

"El papa es una persona sencilla y viene a compartir nuestra vida ordinaria", concluyó.

.

En portada

Noticias de