El Ibex recupera los 9.100 puntos pese al castigo a BBVA
El Ibex 35 se aleja de mínimos y reduce las caídas al 0,6%, con lo que recupera los 9.100 puntos. Llega un tímido alivio al mercado de la mano de los futuros de Wall Street, que rebajan la caídas al 0,4%. No obstante, BBVA sigue concentrando el mayor castigo y se deja un 5,75%, aunque ha llegado a perder más del 6%. Por arriba, DIA rebota un 3,6% y Siemens Gamesa se anota el 2,2%, por un 1,8% que suma Cellnex Telecom y un 1,7% ACS.
14.20 horas. Lejos de mínimos y en los 9.100 puntos
El Ibex 35 se aleja de mínimos y reduce las caídas al 0,6%, con lo que recupera los 9.100 puntos. Llega un tímido alivio al mercado de la mano de los futuros de Wall Street, que rebajan la caídas al 0,4%. No obstante, BBVA sigue concentrando el mayor castigo y se deja un 5,75%, aunque ha llegado a perder más del 6%. Por arriba, DIA rebota un 3,6% y Siemens Gamesa se anota el 2,2%, por un 1,8% que suma Cellnex Telecom y un 1,7% ACS.
13.00 horas. Caídas del 1% para el Ibex y de casi el 7% en BBVA
El Ibex 35 encaja una caída del 1% y pierde un 1% en una mañana negra para los bancos y en especial para BBVA, que es farolillo rojo del selectivo tras desplomarse un 6,7% y marcar su mayor descenso intradía en dos años. El mercado está castigando sin piedad al banco español por culpa de las noticias que llegan desde México, donde el gobierno planea una reforma para eliminar una gran cantidad de comisiones bancarias, lo que afecta de lleno a la entidad, que obtiene en el país mexicano el 43% de su beneficio.
Con los bancos ya muy tocados en esta semana negra marcada por la incertidumbre de la sentencia del Supremo sobre las hipotecas, la estocada que ha recibido BBVA desde México ha puesto al mercado en guardia, aún cuando los analistas piensan que, de llevarse a cabo la medida, el banco vasco podría manejar razonablemente bien la situación. El efecto del miedo se traduce hacia el contagio a otra entidades financieras, como Sabadell, que también tiene negocio en México y que cae algo más del 2%, o Santander, que baja otro 2% e igualmente está expuesto al país mexicano. En la parte opuesta está Cellnex Telecom, que sube un 2,7% tras presentar hoy unos resultaodos que han gustado al mercado.
En el resto de Europa, el Ftse Mib italiano pierde un 1,39% y el Dax alemán cotiza con caídas del 0,8%, por un 0,9% que baja el Ftse de Londres. Tampoco hay mucho ánimo comprador entre los brókers del Viejo Continente, que se han tenido que desayunar esta mañana con caídas del 2% en la Bolsa China, ademas de tener que escudriñar las intenciones que ayer expuso la FED respecto a su política monetaria. Y es que el banco central estadounidense no tiene pensado aflojar el ritmo en el proceso de subida de tipos, aún cuando ayer se mostró menos agresivo de lo que cabría esperar, poco consuelo para unos inversores que andan ya con la mosca en la oreja.
Las dudas que rodean a lo que pueda hacer la FED han presionado al alza sobre el dólar, lo que ha ocasionado caídas en el sectorial de materiales básicos europeos, que pierde alrededor del 3%. Además, están los malos resultado de ThyseenKrupp, que se hunde un 10% tras emitir un 'profit warning', lo que en conjunto lastra a todo el sector del Viejo Continente, y en especial a algunos valores españoles como Acerinox, que corrige un 6% o ArcelorMittal, que se deja un 2,7%. Tampoco lo está pasando bien el sector de fabricantes de coches, que baja el 2,5%, ni los bancos, que se dejan un 25.
Mención aparte merecen las petroleras y el sectorial de energía, que baja otro 2% y es otra de las causas que explican la debilidad de las bolsas. El petróleo Brent retrocede esta mañana un 1% y pierde los 70 dólares, lo que no sucedía desde abril. El mercado está muy nervioso con las últimas caídas y con la noticia que se conocía hoy de que Arabia Saudí estaría barajando una posible salida de la OPEP, según publica el diario 'The Wall Street Jorunal'.
12.25 horas. Arabia Saudí estudiar abandonar la OPEP
El petróleo Brent baja un 1% y pierde los 70 dólares. Hay distintas razones que están lastrando al oro negro, y una de ellas es que se ha conocido hoy, según publica 'The Wall Street Journal', que Arabia Saudí estaría considerando abandonar la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), un cártel que ha estado liderando durante más de 60 años. La noticia llega justo cuando más presiones soporta Arabia Saudí, acusada por Donald Trump de presionar al alza sobre los precios del crudo, y con medio mundo inversor muy distanciado del país tras el brutal asesinato del periodista Jamal Kashoggi.
12.05 horas. Italia se enroca en el 2,4% de déficit
El Gobierno italiano reafirmó hoy que mantiene su intención de alcanzar el déficit del 2,4 % del PIB previsto en sus Presupuestos para 2019 y que por el momento no prevé que lleguen sanciones por parte de la Comisión Europea. Tanto el ministro de Economía, Giovanni Tría, como el vicepresidente y ministro de Trabajo, Luigi di Maio, defendieron en diferentes actos que mantendrán su compromiso para unos presupuestos expansivos que lleven el déficit a la cifra del 2,4 %, pero aseguraron que harán de todo para que no se supere.Según la previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea comunicadas ayer, el déficit público en Italia alcanzará el 2,9 % del PIB en Italia en 2019 y el 3,1 % en 2020. Di Maio subrayó que estas estimaciones "están equivocadas" y que el objetivo será explicar ahora a Bruselas que "Italia parte de un 2 % del déficit sin hacer nada" y que "en el 0,4 % más hay inversiones en infraestructuras y en capital humano" para hacer crecer el país.
11:30 horas. El petróleo Brent pierde los 70 dólares
El barril de petróleo Brent cotiza hoy con caídas algo inferiores al 1%, con lo que encadena una racha de cuatro sesiones a la baja y pierde el nivel de los 70 dólares, lo que no sucedía desde abril. La noticia llega después de que ayer el petróleo West Texas entrara en lo que técnicamente se conoce como mercado bajista, tras perder más de un 20% desde los máximos de cuatro años que alcanzó el pasado 3 de octubre. Este fuerte descenso del precio del crudo en poco más de cinco semanas "es achacable al hecho de que países como EEUU, Rusia y Arabia Saudita están produciendo a ritmos cercanos a sus máximos históricos mientras que los inversores temen que la desaceleración económica mundial debilite la demanda de esta materia prima, dejando el mercado nuevamente con sobreoferta", dicen los analistas de Link Securities.
11.00 horas. Cellnex, líder del Ibex tras resultados
Los títulos de Cellnex suben más de un 2% y se consolidan en lo más alto del Ibex 35 tras presentar las compañía unos resultados que muestran unas pérdidas de 26 millones de euros hasta septiembre, frente a las ganancias de 29 millones registradas en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, estos números rojos se han debido a los costes del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en sus filiales españolas Tradia y Retevisión. En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes, la compañía de telecomunicaciones ha explicado que el resultado neto sin el efecto del plan voluntario de prejubilaciones y bajas incentivadas se habría situado en unas ganancias de 20 millones de euros.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,7% para el Ibex 35, que se va al filo de los 9.100 puntos. En el resto de Europa, el Ftse MIB se deja un 0,6% y el EuroStoxx600 retrocede un 0,4%, lo mismo que pierde el Dax.
Es noticia en el Ibex BBVA, que se desploma un 5% tras saberse esta madrugada que el Gobierno mexicano de López Obrador ha presentado una propuesta para eliminar las comisiones bancarias. Además, dentro del selectivo, Acerinox se deja un 5,6%, mientras que Siemens Gamesa e Indra restan un 2%. Igualmente, ArcelorMittal retrocede un 1,5%, mientras que 'blue chips' como Santander o Repsol pierden más de un 1%.
Quien más sufre es el banco vasco, pues los planes de López Obrador no son una buena noticia, dado que en México obtiene el 34% de sus ingresos operativos. En concreto, el Ejecutivo mexicano pretende eliminar las comisiones por retirar dinero de los cajeros automáticos, solicitar saldos o las comisiones por ordenar transferencias a otras entidades financieras. Por la parte alta del Ibex, atención a Cellnex Telecom, que cotiza con subidas superiores al 2,55 después de presentar esta mañana unos resultados que han gustado, pese a mostrar unas pérdidas de 26 millones, aunque por culpa del ERE aprobado por la empresa en sus filiales Tradia y Retevisión.
La mañana viene bajista después de las caídas vividas en la madrugada en Asia, donde el Hang Seng de Hong Kong se deja el 2,5% y el Nikkei cae un 1,5%. Hay miedo a una desaceleración en China mayor de lo esperado, y sobre todo, a las medidas que ha anunciado el gigante asiático, entre ellas, el establecimiento de cuotas entre los bancos comerciales para racionar el crédito al sector privado. Además, también es noticia la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyos responsables esperan "nuevos aumentos graduales" de los tipos de interés mientras la economía siga creciendo, aunque su comunicado no dio indicios de que será más agresiva para enfrentar la inflación.
El giro bajista de la sesión asiática está marcando una mañana donde los inversores se muestran bastante más cautelosos que en las sesiones precedentes y con las previsiones de crecimiento de la CE todavía coleando en la mesas de operaciones. Bruselas mantuvo las estimaciones para la zona euro, pero las redujo para Italia y España. En el caso italiano, estima un déficit que ronda el 3%, una noticia muy mal recibida por el Gobierno populista de Salvini y Di Maio. Al Ejecutivo italiano ni le gusta la metodología ni los continuos avisos que llegan desde la Comisión Europea, por lo que el choque de trenes parece casi inevitable.
Con los ánimos algo más bajos y sin perder de vista a Italia, los inversores también deben descifrar las pistas que ayer ofreció la FED respecto a la orientación en 2019 de su política monetaria. En línea con los comunicados precedentes, el banco central estadounidense habló de una economía fuerte, del bajo desempleo y de una inflación cercana a su objetivo del 2% al tiempo que observó una "moderación" en la inversión empresarial, apuntan los analista de Link Securities. En su opinión, la FED emitió un comunicado de "perfil bajo", que tuvo poco impacto en las bolsas, aunque si propició la debilidad de los bonos del Tesoro, el repunte de sus rentabilidades y sirvió para fortalecer al dólar. Este último factor está pesando esta madrugada en los mercados asiáticos, en especial en los de China, dónde ha ayudado a acelerar las caídas.
En la agenda de hoy, apenas si hay datos relevantes, solo dos referencias desde Estados Unidos, los precios de producción y la confianza los consumidores según el indicador de la Universidad de Michigan. "Será interesante comprobar si la reciente caída de los mercados de valores ha tenido algún impacto en la confianza de los consumidores estadounidenses que, por otra parte, está muy cerca de sus máximos multianuales", recalcan en Link Securities.