El Teatro Mayor de Bogotá, un constructor de público en Colombia

Cuando el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abrió sus puertas en 2010, Bogotá comenzaba su eclosión cultural. Desde entonces[…]

Cuando el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abrió sus puertas en 2010, Bogotá comenzaba su eclosión cultural. Desde entonces esta institución, una de las más innovadoras de Sudamérica, no ha parado de construir público afín al teatro, la ópera o la danza, y con un heterogéneo programa.

"El gran desafío es formar públicos y hacer que el público que ya tiene el interés por las manifestaciones artísticas se vuelva más complejo, más demandante, más abierto para los nuevos lenguajes. Esos son los retos de la casa", dijo a Efe el director del Teatro Mayor, Ramiro Osorio.

Comentó que en un país como Colombia, con grandes diferencias sociales, "el gran reto es hacer posible que el mayor número de ciudadanos venga a instituciones como esta".

Por eso cuentan con una escuela de formación de públicos, en la que invitan a espectadores que no tienen poder adquisitivo para comprar sus entradas.

Publicidad

Gracias a ese elemento han pasado por el teatro unas 20.000 personas y muchas otras han disfrutado de transmisiones en vivo por internet, una de sus grandes apuestas, denominada "Teatro digital, una entrada para todos".

"Es el más importante de todos los que hacemos (...) lo que nosotros queremos es multiplicar la posibilidad de la gente tenga acceso a los espectáculos que presentamos en este teatro", aseveró Osorio.

Hacen entre diez y doce transmisiones al año "con una calidad extraordinaria", que es lo que Osorio considera que le da sentido, convencido de que en la cultura "esos espacios se ganan solo si de verdad lo que se emite tiene muchísima calidad".

Por ello, la temporada pasada consiguieron que unas 50.000 personas disfrutaran del "Teatro digital", con perspectivas de seguir creciendo hasta un 20 % este año.

"Nosotros nos proponemos en este teatro un dialogo entre lo mejor de la cultura del mundo con lo más sobresaliente de la cultura de Colombia", subrayó Osorio, al recordar que en la sala mayor del teatro caben 1.300 espectadores y otros 320 en la pequeña.

El objetivo es que el público "tenga acceso a manifestaciones de excelencia, que es lo que caracteriza a esta casa", indicó, al detallar que la emisión por internet se hace una sola vez por cuestión de derechos.

Osorio, quien fue el primer ministro de Cultura de la historia de Colombia entre 1997 y 1998, comentó que uno de sus grandes retos "fue construir un público para la danza".

"Uno de los sectores que tiene mayores problema de desarrollo es la danza, especialmente el ballet", aseguró.

Para este 2017, la programación del Teatro Mayor incluye un total de 76 artistas o grupos de música, danza y teatro de distintas partes del mundo, entre ellos conciertos clásicos dedicados a la Rusia Romántica y espectáculos de la cultura francesa.

También tiene espacio la música popular colombiana; y hoy el folclórico Cholo Valderrama toma el escenario para el que se ha colgado el cartel de "todo vendido".

"Tenemos una gran propuesta para nuevos públicos de rock o jazz, una programación que se llama 'músicas del mundo' y es interesante porque las condiciones de la sala son tan buenas que les permite hacer conciertos acústicos con la mejor calidad", subrayó.

De todos estos años al frente del teatro recuerda con particular afecto la "Salomé", de Richard Strauss que dirigió el español Josep Caballé Domenech.

Esa pieza sabía que sería "una ópera difícil y que ya tenía su dosis de escándalo en sí mismo", pero además se sumaba un cambio en el final que "para los críticos era un sacrilegio".

Ahora se espera al III Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que organizan cada dos años y que Osorio considera "un privilegio".

"El hecho de poder hacer 50 conciertos y cuatro funciones de ballet en tres días y medio en 17 escenarios de 10 localidades de Bogotá, para mí es un regalo fantástico. Poder darle a la ciudad esa posibilidad, no tengo palabras para agradecer", aseguró.

.

En portada

Noticias de