Fernández lamenta el bloqueo político de Asturias en el ecuador de su mandato

El presidente del Principado, Javier Fernández, ha lamentado hoy que, cerca de llegar al ecuador de la legislatura, Asturias esté[…]

El presidente del Principado, Javier Fernández, ha lamentado hoy que, cerca de llegar al ecuador de la legislatura, Asturias esté sufriendo un "bloqueo" político por la falta de acuerdos entre un gobierno en minoría como el suyo, con el respaldo de sólo 14 de los 45 diputados, y los grupos de oposición.

En el turno de preguntas al jefe del Ejecutivo en la Junta General IU, Ciudadanos y Foro han aludido a esta situación y, en particular, a la falta de acuerdo entre el Gobierno y los partidos de oposición sobre el documento a trasladar al Ministerio de Fomento reclamando la conclusión de las principales infraestructuras.

El jefe del Ejecutivo ha criticado que haya partidos "encantados" con dicha coyuntura a los que, ha asegurado, en algunos llegar a pactos les da "más miedo que vergüenza" y les ha emplazado a ser "sinceros" y a no caer "en el fariseismo" dado que la responsabilidad es "de todos, también del Gobierno".

A su juicio, es paradójico que el acuerdo sobre infraestructuras se alcanzara de forma "fácil" con los agentes sociales y económicos mientras que en la Junta todos los partidos, salvo IU, hayan "escapado monte arriba como si pactar fuera de cobardes".

Publicidad

En este ámbito, según Fernández, Podemos se ha alejado del acuerdo como si fuera "una infección de responsabilidad", el PP se ha refugiado "en un silencio estruendoso", para Foro "Cascos es dios y Coto su profeta" en infraestructuras y en la actitud de Ciudadanos de salirse del acuerdo ha apreciado "la larga sombra del PP".

Pese a considerar "neurálgico" para el desarrollo de la región lograr la unidad sobre las reivindicaciones de Asturias en esta materia, Fernández ha admitido que tampoco un acuerdo unánime garantizaría la "receptividad" a las demandas de la región, pero sí daría "más fuerza" a sus reivindicaciones.

Además, ha rechazado que el hecho de que el PSOE, cuya gestora preside, no vaya a apoyar los presupuestos del Estado para 2017 no incapacita al Principado para hacer peticiones al Gobierno central y ha asegurado que seguirá buscando acuerdos con la oposición en lo que resta de legislatura en varios ámbitos "esenciales".

Junto a las infraestructuras, Fernández ha incluidos asuntos como el desarrollo del área central, la financiación autonómica, la exigencia de que la minería sobreviva más allá de 2018, un mejor trato a las industrias electrointensivas, el pacto demográfico y la aprobación de la ley de transparencia.

En sus réplicas, tanto Ciudadanos como Foro han coincidido en cuestionar el modelo elegido por el Gobierno para abordar la constitución de un 'frente común' en defensa de las infraestructuras en el que el documento fue pactado previamente con agentes sociales y económicos y negociado después con los partidos políticos.

Para el portavoz del partido naranja, Nicanor García, se trata de una "metodología viciada" que ha llevado a que todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE e IU, abandonaran la negociación.

"Debería sonrojarse con su doble juego o inaceptable vara de medir. Pretende cuadrar el circulo pidiendo inversiones mientras se jacta de que no va a aprobar los presupuestos (del Estado)", ha afirmado por su parte la presidenta de Foro, Cristina Coto.

Asimismo, ha acusado a Fernández de ser "la furia desatada para pedir dinero a los demás", pero que se comporta "como un manso" con las obras que son de su competencia y a las que reduce las asignaciones, como es el caso de la conservación de carreteras.

Por su parte, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, ha alertado sobre la "degradación" de la política que se está produciendo a nivel regional, nacional y mundial que lleva a una parte de la ciudadanía "a sumarse a la antipolítica" como en Estados Unidos y a abandonar su responsabilidad sobre lo público como constató la manifestación contra el impuesto de sucesiones de ayer en Oviedo.

"Estamos en una deriva muy peligrosa y muy preocupante de la fuerzas políticas no estamos al margen, pero nos dedicamos, como los adictos, a matarnos entre nosotros aunque sepamos que degradamos también la vida política", ha añadido el portavoz de IU.

Para Llamazares, si hasta ahora Asturias venía funcionando en lo que va de legislatura como un barco sin rumbo, ahora corre el riesgo de convertirse, ante la falta de acuerdos en la Junta, en un barco "fantasma" en el que, ha advertido, IU no estará "ni en el motín".

.

En portada

Noticias de