El coronavirus lastra el beneficio de la banca americana y dispara las provisiones

El coronavirus hunde el beneficio de la banca americana, que se ve obligada a realizar provisiones millonarias

Los resultados de Bank of America, Goldmans Sachs y Citigroup permiten a los inversores hacerse una idea de lo que supondrá la crisis económica provocada por el coronavirus.

La gran banca estadounidense sigue la estela marcada por JP Morgan y realiza provisiones para hacer frente a los impactos que provocará el nuevo crash económico.

El incremento del desempleo, junto a un menor consumo, son los factores que muestran esta nueva realidad. Y los primeros resultados que se van conociendo permiten hacerse una idea de lo que les espera a las empresas más cíclicas.

Asimismo, las tres entidades registran caídas de su beneficio en torno al 40-50%. Para los analistas si estas cifras se dan cuando el impacto del coronavirus no ha sido para todo el trimestre, significa que en los próximos trimestres se podrían llegar a dar perdidas millonarias.

Publicidad

El virus también ha obligado a las compañías a replantearse sus estrategias y planes de negocio para lo que queda de año y para el siguiente, con el objetivo de limitar estas caídas y sentar las bases para aprovechar los estímulos y la recuperación.

Desglose de resultados

De esta manera, Citigroup redujo su beneficio neto un 46% en el primer trimestre de 2020 y obtuvo 2.522 millones de dólares, impactado por la pandemia de Covid-19. 

El brote del virus obligó al banco a acumular reservas de casi 4.900 millones para hacer frente a potenciales pérdidas crediticias.

No obstante, "el deterioro en las perspectivas económicas", dijo la entidad, así como un cambio regulatorio en la contabilidad de las empresas, "obligó a crear importantes reservas para pérdidas en préstamos".

Así, Citigroup destinó unos notables 4.893 millones de dólares a engrosar sus reservas, en comparación los apenas 20 millones en el primer trimestre de 2019. 

Su coste crediticio total se elevó a 7.027 millones, teniendo en cuenta otras previsiones y gastos relativos a las pérdidas por este concepto. Por poner un ejemplo JP Morgan engrosó sus provisiones en más de 8.000 millones de dólares.

Casi caídas calcadas también las que ha registrado Goldman Sachs, al ganar en el primer trimestre de 2020 de 1.213 millones de dólares, un 46% menos que en el mismo periodo del año pasado, en el que sus beneficios ascendieron a 2.251 millones.

En cuanto a las reservas, Goldman ha aumentad hasta los 937 millones, en comparación con los 224 millones que guardó para este fin en el primer trimestre del año pasado.

Finalmente también han presentado resultados Bank of America, el segundo banco comercial de Estados Unidos por activos.

Sus cuentas también se vieron afectadas por el impacto de la Covid-19 y su beneficio cayó en 4.010 millones de dólares (unos 3.670 millones de euros al cambio actual) en el primer trimestre de 2020, el 45,15% menos con respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las provisiones, Bank of America las incrementó en 3.600 millones de dólares, hasta alcanzar los 4.800 millones de dólares. El año pasado solo incorporaron 179 millones a este fondo.

Caídas bursátiles

El directivo de Citi aseguró que sus resultados de los últimos años sitúan a la entidad "en una posición fuerte de liquidez, capital y balance contable" y reconoció que pese a la incertidumbre sobre la "gravedad y longevidad del virus y su impacto en la economía", tiene recursos suficientes para servir a sus clientes.

Con todo, estos resultados ya están pasando factura a sus cotizaciones, aunque de momento las caídas están muy acotadas.

Una hora antes de la apertura de la sesión en Wall Street, las acciones de Citi retrocedían el 3,57 % en las operaciones electrónicas en reacción con las cifras publicadas. En lo que va de año, el valor bursátil de la firma ha caído un 43%.

Goldman Sachs limitaba las caídas al 2%, mismo porcentaje que los títulos de Bank of America. 

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de