El Ibex 35 pierde los 9.100 puntos tras las dimisiones por el Brexit

Las bolsas europeas habían iniciado la jornada al alza, tras alcanzarse ayer un acuerdo entre la Unión Europea y el Gobierno británico. Pero los principales índices y la libra se han dado la vuelta ante el miedo a que el acuerdo descarrile

12.30 horas. Las dimisiones hacen temer por el acuerdo

La cascada de dimisiones en el Gobierno británico por el
acuerdo alcanzado ayer con la Unión Europea sobre el Brexit ha dado al traste
con la apertura alcista de los mercados europeos. Pasada la media sesión, los
principales índices europeos cotizan en rojo, con el Ibex por debajo del nivel
de los 9.100 puntos. Por su parte, el DAX cedía el 0,05%; el CAC 40 se dejaba
el 0,36%; y el FTSE Mib retrocedía el 0,54%. El FTSE 100 se mantenía con
ligeras alzas del 0,1%, aunque ha borrado parte de las alzas con las que inició
la jornada.

El miedo de los inversores es que la cascada de dimisiones
(de figuras tan relevantes como el ministro para el Brexit, Dominic Raab;
 la ministra de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, o el ministro de
Irlanda del Norte, Shailesh Vara) ponga el riesgo el pacto alcanzado
ayer entre Reino Unido y Bruselas y acabe desembocando en un Brexit duro o,
peor aún, un Brexit abrupto, sin ningún tipo de acuerdo. En este contexto, la
libra se ha desplomado y se deja un 1,5%. En contraste, el euro permanece
estable sobre los 1,1302 dólares.

Por valores, la aerolínea IAG es el valor que más retrocede
(más de un 5%) por su exposición a Reino Unido. 
Los bancos también sufren, con Sabadell dejándose un 2%; Santander, un
1,5%; y BBVA, un 0,4%.

Publicidad

En cuanto al mercado de renta fija, la prima se sitúa en 126
puntos básicos, con la rentabilidad del bono español en el 1,636%. 

11:15 horas. El Ibex da un giro a la baja

El Ibex borra todas sus subidas y baja de los 9.100 puntos. En concreto el selectivo cae un 0,3%.?

El ministro británico para la salida de la Unión Europea (UE), Dominic Raab, anunció hoy su dimisión del cargo por desacuerdos con el pacto preliminar del "brexit" consensuado con Bruselas por la primera ministra, Theresa May.

"No puedo en conciencia apoyar los términos propuestos para nuestro acuerdo con la UE", ha afirmado en su cuenta de Twitter, donde expresa también su "respeto" por la jefa del Gobierno conservador.

Raab, que accedió al puesto tras la dimisión de David Davis el pasado julio, se ocupó del último tramo de las negociaciones con la Comisión Europea, y hasta ahora había apoyado el plan gubernamental.

En su carta de dimisión a May, el político "tory" (conservador), que apoyó el "brexit" (la salida del Reino Unido de la UE) en el referéndum de 2016, dice que no puede secundar el acuerdo por dos razones.

Primero, "porque el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte plantea una amenaza muy real para la integridad del Reino Unido", explica.

En segundo lugar, no puede "aceptar" que la cláusula de seguridad para evitar una frontera en Irlanda sea "indefinida", y en la que la UE "tiene un veto" sobre la capacidad del Reino Unido de rescindirla.

Los términos de ese plan de contingencia "suponen un híbrido de las obligaciones de la unión aduanera de la UE y las del mercado único", sostiene el diputado.

Raab argumenta en la misiva que ninguna nación democrática se ha sometido jamás a "un régimen tan extensivo", impuesto "externamente sin un control democrático sobre las leyes que se aplicarán", ni la capacidad de salir de ese acuerdo.

"Sobre todo, no puedo reconciliar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto en las últimas elecciones", afirma el diputado "tory", cuya dimisión supone un duro revés para May.

Esta es la primera dimisión de un ministro del Ejecutivo tras el anuncio ayer del acuerdo preliminar de "brexit", que establece los términos de la salida del Reino Unido de la UE y el marco de la futura relación comercial.

Previamente, anunció su marcha el secretario de Estado para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, partidario de la permanencia en la consulta de 2016, que también ha criticado un pacto que, dijo, impide al país convertirse en un Estado soberano.

May defenderá hoy el borrador ante el Parlamento, si bien no se descartan más dimisiones a todos los niveles.

Apertura

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la sesión con una subida del 0,6% y se sitúa cómodamente por encima de la cota de los 9.150 puntos?en los primeros intercambios del día, en una jornada en la que se comprobará cómo sientan en los mercados europeos el acuerdo entre la Unión Europea y el Gobierno británico sobre el Brexit, aunque las tensión internas en el gobierno de Teresa May auguran aún importantes oposiciones al acuerdo. Respecto a Italia, calma tensa. La Comisión Europea no se pronunciará hasta la semana que viene sobre los Presupuestos italianos, los cuales no han sido modificados por el Gobierno transalpino, tal y como pedía Bruselas.

Así, las subidas son también las protagonistas en el resto del mercados del Viejo Continente: París, un 0,75 de subida; Fráncfort, un 0,67%; Milán, un 0,55%, y Londres, un 0,5%.

De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas del selectivo las encabeza ArcelorMittal que sube un 2,5%; Indra, un 2,19%; ACS, un 2,17%, y Técnicas Reunidas, un 1,8% . Mientras que en el lado de las pérdidas sólo dos valores caminaban en rojo después de la apertura: Amedeus y Mediaset, 0,15 y 0,13% de caída respectivamente?

En un nuevo capítulo de la guerra comercial, los indicadores se toman con optimismo que Estados Unidos y China reanudasen el contacto "a todos los niveles" antes de la reunión entre los máximos mandatarios de ambas potencias, Donald Trump y Xi Jinping respectivamente. Además, ha trascendido que??el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, y el viceprimer ministro chino, Liu He, tuvieron una conversación telefónica el viernes pasado. hablaron por teléfono el pasado viernes. A este hecho se suma que China habría contestado vía correspondencia a las demandas estadounidenses sobre la cuestión arancelaria.

El nuevo escenario del Brexit, donde?May ha conseguido que sus ministros respalden, en principio, el plan acordado y que el Consejo Europeo convoque una cumbre extraordinaria para que los líderes validen dicho acuerdo, ha hecho que tanto la moneda británica, la libra, como la comunitaria, el euro, avancen frente al dólar y recuperen posiciones. Así, el euro se cambiaba por 1,135 unidades de dolar y sube un 0,4% en la primera hora de cotización en los mercados euros. La cuestión italiana pasa estos días a un segundo plano para la divisa europea y queda emplazada a la decisión de la Comisión la próxima semana.

También parece llegar algo de calma para el petróleo. Tras las tensiones y los fuertes retrocesos de hasta el 6% provocados por la intención del a OPEP de reducir la producción, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga esta mañana a 66,42 dólares al subir un 0,5%.

En el mercado de renta fija europeo, el interés del bono español a diez años se situaba en el 1,6% con la prima de riesgo en 122 puntos básicos. La prima de riesgo italiana se coloca en 307 puntos básicos con la rentabilidad del bono transalpino a diez años en el 3,483%, Por su parte, el interés del bono alemán a diez años o "Bund", cuya diferencia con el español determina la prima de riesgo y sirve de referencia de solvencia en Europa, se posiciona en la primera hora de cotización en el 0,387%.

En portada

Noticias de