Aramco busca liquidez y pretende aplazar las operaciones corporativas

La petrolera estatal de Arabia Saudí busca reestructurar el acuerdo que firmó en octubre con la empresa petroquímica Sabic, en el que acordó adquirir una participación del 70%, tras la crisis del petróleo

El colapso de los precios del petróleo ejerce presión sobre las finanzas de Aramco. La petrolera estatal de Arabia Saudí busca reestructurar el acuerdo que firmó en octubre con la empresa petroquímica Sabic después de que ésta haya perdido más del 40% de su valor debido a la crisis del crudo.

El año pasado, el gigante petrolero acordó adquirir una participación del 70% de Sabic al Fondo de Inversión Pública Saudí (PIF, por sus siglas en inglés) por 69.100 millones de dólares, en uno de los mayores acuerdos de la industria química mundial.

El pacto inicial implicó que Aramco pagara 123,4 riyals (32.85 dólares) por cada título de la petroquímica. Pero ahora el el precio de la acción se ha desplomado hasta los 71,7 riyals ya que la caída del precio del petróleo y la pandemia de coronavirus han llevado a Sabic a una segunda pérdida trimestral consecutiva este año.

Publicidad

Ambas compañías negocian este lunes para llegar a un nuevo acuerdo y reducir el tamaño de la cuota inicial al fondo de riqueza soberana del reino, según fuentes cercanas al acuerdo. Por el momento, las conversaciones están en sus primeras etapas y no está claro si se logrará un acuerdo, aseguraron las mismas fuentes.  

Preservar el efectivo

La petrolera estatal trata de preservar el efectivo ya que se enfrenta a un derrota histórica en los precios del crudo y una lista creciente de gastos y obligaciones.

Además, reafirmó el compromiso de pagar 75.000 mil millones de dólares en dividendos este año, mientras que en marzo se comprometió a recortar gastos para ahorrar efectivo.

Bloomberg indicó que un representante de Aramco declinó hacer comentarios sobre esta cuestión mientras que fuentes de Sabic aseguraron que se trataba de un asunto a debatir entre el productor de petróleo y el Fondo de Inversión Pública.

 

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de